Se encuentra rodeado por un parque y una plaza debido al derribo del resto de naves que ocupaban las dos islas originalmente.[2] A comienzos del XIX , San Andrés de Palomar era un pequeño núcleo agrícola.Así coexistía la agricultura con una industria emergente, hasta que en 1880 el pueblo empieza a ser claramente industrial.El año 1884 la empresa se consolida ya plenamente con el nombre de Hilaturas Fabra, al fusionarse con "Manuel Portabella e hijo" (conocidos como los alemanes).contaba con un carrilet de conexión entre ambas vías que fue retirado durante los años sesenta y sustituido por una vagoneta con neumáticos.A partir del año 1949, el grupo británico fue aumentando su participación hasta llegar al 85 % en 1992.El MUHBA se hizo cargo de los objetos para su utilización en un futuro centro interpretativo sobre la ciudad y el trabajo.El año 2013 se prevé crear una tabla curatorial a partir de concursos públicos, que seleccionará las exposiciones.También en un futuro, el centro va ampliándose hasta acabar ocupando las tres plantas del edificio, unos 2.450 metros cuadrados.