Camilo Fabra

Dos años después, en 1884, se fusionó con la compañía de Manel Portabella, constituyendo la sociedad anónima Fabra y Portabella, en la que Camilo Fabra ejerció la presidencia hasta su muerte, tras una larga enfermedad, en 1902.Al margen del negocio textil, Fabra invirtió en varias sociedades.Fue elegido diputado en Cortes por el distrito electoral de Barcelona en cuatro legislaturas: 1876-1879, 1881-1884, 1884-1886 y 1886-1889.[2]​[3]​[4]​ Fabra tuvo un papel activo en la vida social y cultural barcelonesa.Además del Observatorio Fabra, en la ciudad de Barcelona lleva su nombre una calle del distrito de San Andrés, ubicada donde anteriormente se encontraba su fábrica textil.Sus dos tíos paternos se dedicaron al comercio textil, tanto Esteban -con la razón social Esteban Fabra y Compañía en Madrid- como Gil Buenaventura, quien tras enriquecerse con el negocio de la seda -Clavé, Fabra y Compañía, posteriormente Dotres, Clavé y Fabra- adquirió tierras y mansiones en Alella, villa que se convirtió en lugar de veraneo de la familia.Cuando Camilo Fabra falleció, en 1902, los dos varones quedaron al frente de la empresa familiar, que un año después fusionaron con la británica J&P Coats, dando origen a una de las mayores industrias del sector en España: la Compañía Anónima Hilaturas de Fabra y Coats.
El Observatorio Fabra lleva el nombre de su mecenas, Camilo Fabra.