Los límites del crecimiento

La autora principal del informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas.La tesis principal del libro es que, «en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita) no son sostenibles».Entre otras cosas se señala que: «no puede haber un crecimiento poblacional, económico e industrial ilimitado en un planeta de recursos limitados».En esta edición los autores disponen de datos fiables en numerosas áreas (el clima y la biosfera, en particular), según los cuales ya estaríamos en los límites físicos.Además se dedican dos capítulos para proponer posibles transiciones que deben ser rápidas, apoyados en ejemplos, para evitar el temido colapso.[7]​ Sin embargo, otros autores han encontrado que los análisis efectuados en el informe de 1972 pueden haber sido bastante acertados.El informe Los límites al crecimiento también tuvo su repercusión en el área hispanohablante, aunque en este caso su impacto fuera mucho menor.[14]​ En su libro, Tamames realiza un repaso de las más destacadas contribuciones al debate sobre el crecimiento realizadas hasta la fecha de la redacción del informe Meadows, como por ejemplo Adam Smith, Charles Darwin, Thomas Malthus, Karl Marx o el padre del modelo World3 Jay W. Forrester.Posteriormente analiza los datos y resultados del informe Meadows, así como otros análisis realizados por la comunidad internacional.En su escrito analiza el recorrido del informe Meadows, y da las claves para entender la situación actual de la civilización.