Liga Federal

La Liga Federal fue establecida en el marco de las guerras civiles entre los partidarios del federalismo (según el profesor Reyes Abadie, Artigas elaboró una idea de federalismo adaptada a la región),[1]​ agrupados en torno de Artigas, y los partidarios del gobierno central unitario del director supremo basado en Buenos Aires.En poco tiempo, Artigas controló las provincias de Entre Ríos, la Oriental y Corrientes; poco después también incorporó Santa Fe y favoreció una revolución en Córdoba, provincia que se comportaría más bien como una aliada.El sistema ideado por Artigas planteaba que la futura nación a concebir debía estar compuesta por provincias autónomas, ligados por pactos interprovinciales.Cada provincia debía poseer además su propio ejército, ya que Artigas creía en “el derecho de los pueblos a guardar y tener armas”.En agosto de 1816 numerosas tropas luso-brasileñas invadieron la Banda Oriental, dando comienzo a una guerra contra Artigas y sus fuerzas.Más tarde los caudillos vencedores firmaron junto al gobernador de Buenos Aires el Tratado del Pilar.En respuesta al centralismo exclusivista que percibían en los gobiernos porteños, surgió en las ciudades y el campo de las provincias del interior el deseo del autogobierno, buscando que el gobierno central fuera un representante de los "pueblos", en lugar de recibir gobiernos nombrados desde la capital sin participación local.La Provincia Oriental envió representantes a la Asamblea Constituyente que deliberaba en Buenos Aires, con instrucciones que plasmaban las bases teóricas sobre las ideas de Artigas, resumidas en tres pilares fundamentales: Independencia, República y Federación.En realidad, se aduce que este rechazo tuvo motivos políticos: Buenos Aires veía al federalismo como una teoría discordante, mientras que Artigas lo consideraba, por el contrario, como garantía de la unidad de una nación.
En rojo la Liga de los Pueblos Libres en 1815 como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata .