Sin embargo ante el repetido y extendido error de pronunciación correcta del apellido guaraní de Andresito, se detalla lo siguiente: El nombre y apellido del comandante Andresito pueden verse escritos de varias maneras: Andrés Guacurarí tiene indiscutibles linajes indígenas, ya sean guaraníes o de alguna otra etnia «guaranizada» culturalmente, sin embargo se considera que también posee (cosa común en su región natal y en su época) algún linaje europeo.Luego acompañó a Belgrano hasta la Banda Oriental con el mismo objetivo, sin embargo al ser desplazado Belgrano de la dirección de las tropas y ser suplantado por el unitario José Rondeau, Guacurarí decidió adherir a los federales liderados por José Gervasio Artigas.Esta actitud se explica por la desconfianza respecto a la actitud paraguaya en la guerra por la emancipación tanto respecto a España como ante la creciente injerencia del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y la expansión del Brasil.En septiembre de 1816 cruzó el río Uruguay en Itaquí; derrotó nuevamente a las tropas brasileñas, logrando así liberar gran parte de las Misiones Orientales, en la extensión llamada El Tapé (el camino, en guaraní; en este caso, el camino hacia los puertos del Atlántico).Sin embargo, Guacurarí les hizo frente en estas últimas dos plazas, derrotándolos y obligándolos a retirarse.La situación le permitió pasar a la contraofensiva teniendo como principales lugartenientes a Sití, Matías Abacú y Mariano Mverá, avanzando hasta reconquistar San Francisco de Borja y gran parte de las Misiones Orientales.Guazurarí era el único caudillo preparado para enfrentarlos, por lo que avanzó hasta la frontera e intentó sitiar a Chagas Santos.La entrega de las Misiones, así como la Banda Oriental (hoy República del Uruguay), fueron parte del acuerdo por el que Brasil anexionó territorios y Buenos Aires eliminó su principal foco federal de resistencia a su centralismo.Artigas, con restos de su ejército se asiló en Paraguay en 1820, para ya no regresar.Cerca de dicha localidad, el Puente Internacional Comandante Andresito cruza el río San Antonio uniéndola con Brasil.También la calle en la que está ubicada la misma se llama Andresito, ambas en homenaje al Comandante Andrés Guazurarí.[19] En la ciudad de Paysandú existen una calle y un barrio llamados Andresito, ambos en honor al Comandante Andrés Guazurarí.En 2011 se estrenó el documental argentino Buscando al comandante Andresito, narrado y protagonizado por el cantautor Victor Heredia.La película fue producida por la empresa Payé Cine, y cuenta con la participación del destacado historiador Norberto Galasso.
Monumento al Comandante Andrés Guacurarí en
Posadas
realizada por el escultor Prof. Gerónimo Rodríguez. - Contratado por el Gobierno de la Provincia de Misiones