Maternidad libre

Maternidad libre, responsable o consciente es un lema feminista[2]​[3]​ que reivindica la libertad de la mujer para decidir sobre su reproducción o maternidad, utilizando la planificación familiar -métodos anticonceptivos e interrupción voluntaria del embarazo- con el objetivo de engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos, así como el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos.

[4]​[5]​ El neomalthusianismo (finales del siglo XIX y principios del siglo XX) consideraba un problema el exceso de familias numerosas y la reproducción ilimitada de las clases pobres ya que les condenaba a una vida miserable.

Sus contribuciones a la paleontología vegetal se consideran significativas, fue la primera mujer académica en la Universidad de Mánchester.

Con su segundo marido Humphrey Verdon Roe fundó la primera clínica para el control de la natalidad en Gran Bretaña.

Stopes editó el boletín Birth Control News donde se daban consejos prácticos explícitos.

[17]​ Para ello ofrecen información y acceso a los distintos métodos anticonceptivos así como asistencia médica especializada para conseguir espaciar los embarazos deseados y evitar los embarazos no deseados.

[20]​[21]​[22]​[23]​ Entre los métodos anticonceptivos de barrera están el preservativo, el Diafragma, el Capuchón cervical y el LeaContraceptivum.

El medicamento de referencia es la Mifepristona, que en dosis altas, se administra para la práctica del aborto con medicamentos junto con Misoprostol y se usan entre las primeras 7 a 9 semanas de embarazo (49 a 63 días).

Puede llevarse a cabo mediante inseminación artificial y fecundación in vitro.

Margaret Sanger y Charles V. Drysdale en la apertura de la Sexta Conferencia Mundial Neomalthusiana y sobre Control de Natalidad celebrada en el Hotel McAlpin, Nueva York , USA en 1925. [ 1 ] ​ Charles V. Drydale fue un neomalthusiano prolífico, entre otros libros, escribió A Crusade against Poverty (1906) y The Empire and the Birth-Rate (1914).