Neomalthusianismo
[4][5][6] A diferencia del neomalthusianismo, Thomas Malthus proponía, para solucionar el problema económico que le producía al estado el exceso de población, obstáculos represivos: represión sexual, castidad, retraso del matrimonio así como la inevitable aparición de obstáculos destructivos: hambrunas, epidemias y guerras.[4] Aunque el neomalthusianismo remite a la corriente ideológica aparecida a mediados del siglo XIX en Estados Unidos e Inglaterra y difundida en Francia -donde tuvo gran auge-, España, Portugal y otros países latinoamericanos asociada al movimiento obrero, puede entenderse, en un sentido muy amplio, como posiciones neomalthusianas aquellas que manifiestan la desproporción de la población en relación con la capacidad del planeta para producir recursos y en general aquellas que proponen, a partir de mediados del siglo XX, contener la población mundial.Dos de las voces tradicionales de esta reivindicación son Emma Goldman y Margaret Sanger, quienes al igual que la paleobotánica Marie Stopes reivindicaban la accesibilidad a los métodos anticonceptivos.Desde esa posición se hace un llamamiento a la huelga de vientres.Será posteriormente cuando Margaret Sanger y Emma Goldman, a través de conferencias y el periódico anarquista Mother Earth consigan el derecho a la maternidad libre.[3] En 1900 se funda clandestinamente en París la Federación Universal de la Liga de la Regeneración Humana, 'liga neomalthusiana promaternidad consciente y libre', en el domicilio parisino del anarquista catalán Francisco Ferrer Guardia, con la asistencia de Paul Robin, Charles Drysdale, la anarquista lituana Emma Goldman y el médico holandés Johannes Rutgers (1850-1924).[7] El médico español Luis Bulffi de Quintana editó, a partir de 1904 la revista neomalthusiana Salud y Fuerza que llevaba como lema Procreación consciente y limitada.[15][1] En el año 1905 tuvo lugar un debate entre las tesis en pro y en contra del neomalthusianismo en los medios anarquistas italianos.Los directores de la liga fueron el alemán Magnus Hirschfeld, el británico Havelock Ellis y el suizo Auguste Forel.[17] El Dr. Gregorio Marañón presidió la "Liga Española para la Reforma Sexual sobre Bases Científicas fue fundada en 1932.En este sentido se incluye el informe encargado por el Club de Roma Los límites del crecimiento y organizaciones como Optimum Population Trust.