[1][2] No existe un listado exhaustivo de los mismos, ya que cada nación americana tiene sus propios héroes y los considera libertadores, y algunos autores suelen incluir entre ellos incluso a militares extranjeros, como Thomas Cochrane.México cuenta como tal a José María Morelos, Miguel Hidalgo y Agustín de Iturbide, jefe del Ejército Trigarante, mientras que en Cuba se honra a José Martí.[22] Sin embargo, para algunos historiadores, el primer pueblo en proclamar en viva voz a Bolívar como "Libertador" fue en la Villa de Bailadores, durante su reccorrido por los Andes en la Campaña Admirable, recibiéndolo con dicho trato.Más tarde, sin embargo, en su carta al presidente Páez, Bolívar reivindicó el título de Libertador:En dicha quinta lo visitó una comisión de diputados quienes le ofrecieron el título de «Generalísimo y Fundador de la libertad del Perú», el cual San Martín aceptó como distinción honorífica,[29] Poco después, San Martín regresó a las Provincias Unidas su país natal, desde donde partió al exilio.Si bien reconocido como jefe militar, no fue hasta mediados del siglo XIX, en especial después de su muerte, cuando se reconoció su aporte fundamental a la independencia argentina y al proceso de liberación sudamericana.Los opositores al peronismo también reivindicaban la figura sanmartiniana, haciendo énfasis en su rechazo a los honores.