Padres de la Patria de la República Dominicana

Para la recaudación de fondos, la Junta pasó una circular a diversos funcionarios y organismos.

A esta circular respondió Juan Francisco Sánchez Peña, hijo de Francisco del Rosario Sánchez y funcionario del Gobierno del presidente Ulises Hilarión Heureaux, oponiéndose al propósito, que estimó negador de la «justicia distributiva», y sosteniendo que: «sería más conveniente dejar unidos e igualados en la tumba a los que quisieron ser iguales e inseparables en la vida».

Pasarán veinte años sin que aparezca hasta que en 1867, durante la Segunda República y bajo el Gobierno del presidente José María Cabral, aparece, pero acompañada de Pedro Alejandro Pina y Juan Isidro Pérez.

Desde un principio algunos intelectuales e historiadores se opusieron a la mencionada tríada; la última polémica sobre este tema fue en la revista ¡Ahora!, en 1969, entre los historiadores Juan Isidro Jimenes Grullón, Carlos Sánchez y Sánchez, Ramón Lugo Lovatón, entre otros.

Ulises Espaillat, sugiriendo también a Juan Sánchez Ramírez y Pedro Santana Familia como Padres de la Patria.

El historiador Emilio Rodríguez Demorizi decía que la tríada tarde o temprano sería reducida por la crítica histórica al binomio Duarte y Santana, concordado con esto Manuel Arturo Peña Batlle.

El historiador Juan Daniel Balcácer opina que deben ser Duarte, Pedro Pina e Isidro Pérez.

Conservad esta espada para que mañana, si es necesario- y Dios no lo quiera- podáis defender la patria de nuestros progenitores».

Estatuas de Sánchez, Duarte y Mella en el Altar de la Patria ( Santo Domingo ).
Tumba de Duarte, Sánchez, y Mella en el Altar de la Patria ( Santo Domingo ).
Estatuas de Mella, Duarte y Sánchez en el parque Mercedes de la Rocha y en el fondo la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes ( Hato Mayor ).
Cartel de propaganda con motivo del 25 aniversario de la Era Trujillo en 1955, para colgar en las paredes de las casas particulares.
Congreso durante la toma de posesión de Trujillo como presidente de la República Dominicana en 1942. En la pared están los retratos de Duarte, Sánchez, Mella y Trujillo.