Como tal, ahora connota cualquier actividad realizada por personal de las fuerzas armadas.Mientras que los oficiales superiores toman las decisiones estratégicas, el personal militar subordinado (soldado, marinero, marinos o aviadores) las cumplen.Aunque los títulos de los rangos varían según la rama militar y el país, la jerarquía de los rangos es común a todas las fuerzas armadas estatales del mundo.El personal puede ser reclutado o conscripto, dependiendo del sistema elegido por el Estado.La mayoría del personal militar son hombres; la proporción minoritaria de personal femenino varía a nivel internacional (aproximadamente el 3% en la India,[9] el 10% en el Reino Unido,[10] el 13% en Suecia,[11] el 16% en Estados Unidos,[12] y el 27% en Sudáfrica).Se suele dividir en varios cuerpos o armas: el ejército de tierra (en algunos países simplemente ejército) con misiones principalmente terrestres, la fuerza aérea, con misiones habitualmente relacionadas con la aviación y todo lo relacionado con ello o con el aire, y la marina también llamada armada, con misiones marítimas; aunque en realidad, cada uno de los cuerpos puede tener pequeños componentes de los otros.Como vemos, en algunos países (como por ejemplo España o México) existe la costumbre establecida de llamar también ejército a cada uno de esos cuerpos o armas, complicando algo más la interpretación del significado.El mando supremo suele ser el jefe del Estado o la persona en quien delegue.Las academias navales militares para oficiales generalmente incluyen un periplo en un buque escuela.Ellos normalmente no se mantienen en armas y su principal función es estar a disposición de lucha de una nación cuando se movilice para una guerra, en apoyo a una grave emergencia o en defensa contra una invasión.En otros países, como Taiwán, Corea del Sur e Israel, el servicio en la reserva es voluntario u obligatorio para ciertas personas un cierto número de años después de haber completado el servicio nacional.En tiempos de guerra pueden ser usadas para proporcionar reemplazos a las pérdidas en el combate, permitiendo así que estos permanezcan en el campo de batalla por más tiempo.Derivando de esta manera el término militar castrense para todo lo relativo al ejército.