Instituto Nacional Sanmartiniano

Inicialmente su sede fue dentro del Círculo Militar, club social de camaradería de la oficialidad del Ejército Argentino, cuan aún tenía su sede sobre la calle Florida 770 en Buenos Aires.

Otero se constituyó en su primer presidente desde entonces hasta su muerte en 1937.

Fue entonces que la Municipalidad de Buenos Aires donó un terreno baldío en la zona conocida como Palermo Chico y comenzó allí la construcción de la sede inspirada en la residencia en la que San Martín vivió durante su exilio en Le Grand-Bourg, entre 1834 y 1848, bajo la dirección del arquitecto Julio Salas en 1941.

[2]​[3]​ Frente a la residencia se instaló una escultura que muestra ya a un San Martín anciano, junto con sus nietas, «El abuelo inmortal», obra del escultor Ángel Ibarra García.

La obra busca reflejar los últimos años de vida del prócer argentino, cuando se alejó de la carrera militar, empobrecido, y se dedicó a actividades sencillas y a la redacción de cartas y conversaciones en quienes tuvieran interés en su vida.

Emblema del Instituto Nacional Sanmartiniano .
Vista del edificio. Se trata de una réplica de la casa de Le Grand-Bourg .