Se conoce como liberacionismo en Costa Rica a la ideología política propugnada por el Partido Liberación Nacional o PLN por sus siglas, que junto al calderonismo, representa una de las dos tradiciones políticas costarricenses más destacadas del periodo conocido como Segunda República.
Ideológicamente diverso, el liberacionismo generalmente es clasificado como una forma de caudillismo que gira en torno a las figuras del PLN como: José Figueres Ferrer, Daniel Oduber Quirós, Francisco José Orlich Bolmarcich y Luis Alberto Monge Álvarez, que son considerados afines a la socialdemocracia por los liberacionistas.
Como es natural en partidos muy grandes y antiguos, dentro del PLN existen distintas tendencias generalmente personalistas y a la vez ideológicas, que se mueven dentro de la estructura partidaria, las principales son: El arismo es una tendencia política personalista dentro del Partido Liberación Nacional.
Tanto Johnny Araya como el otro precandidato perdedor, Fernando Berrocal, así como Desanti (quien aspiraba ser candidato pero no pudo inscribir su precandidatura) le dieron la adhesión a Chinchilla tras los resultados de la primaria,[8] no obstante Luis Alberto Monge y Rolando Araya Monge (hermano de Johnny, sobrino de Monge y excandidato) le dieron la adhesión al candidato Ottón Solís del Partido Acción Ciudadana.
Inició una agresiva campaña ya desde 2012 como precandidato del arismo en las primarias liberacionistas que deberían disputarse en 2013, frente a Araya quien se postuló por segunda vez.
Finalmente anunció su retiro de la precampaña, dejándole el espacio libre a Araya para ser candidato sin convención.
Su líder fue el expresidente de la República y fundador del PLN, Luis Alberto Monge Álvarez.
Para sus defensores, aunque minoritaria dentro del PLN, representa a la vieja socialdemocracia y los principios socialistas que fundaron el partido.
[14] Incluso, Monge se opuso a la primera candidatura de Óscar Arias en los años ’80, y se opuso tanto a la reforma constitucional que permitía la reelección presidencial que Arias impulsó ansiosamente, como a la segunda candidatura de Arias para las elecciones del 2006, durante la cual, Monge se retiró del Partido (aunque no se salió de él) y dio su apoyo a Antonio Álvarez Desanti, exdiputado, exministro y ex precandidato presidencial liberacionista que formó un nuevo partido socialdemócrata; Unión Para el Cambio ya extinto.
Igualmente salió Luis Guillermo Solís Rivera, exsecretario General del Partido, quien adujo graves faltas éticas y actos de corrupción.
Se unió posteriormente al Partido Acción Ciudadana mediante el cual llegó a ser presidente de la República.
En 2006 salió del partido denunciando corrupción y fraude electoral en las asambleas distritales donde su tendencia resultó derrotada.
En 2008 regresó al Partido y dio su adhesión a Laura Chinchilla que finalmente resultaría electa Presidente de la República.
En 2012 Corrales se integraría al Partido Patria Nueva, cuya candidatura presidencial asumió para las elecciones de 2014.