Ayatolá

El ayatolá[1]​ o ayatola (del persa آیت‌الله ayatollah, este a su vez del árabe آيةالله āyatu l-lāh, ‘señal de Alá’ o ‘señal de Dios’, de āyat ‘señal’ y Allah ‘Dios’) es el segundo título más alto dentro del clero chií duodecimano.[2]​ Los ayatolás son considerados expertos en ciencias islámicas como la jurisprudencia, la filosofía, el conocimiento iluminativo y la moral.El título anterior en la jerarquía islámica es el de hoyatoleslam («prueba del islam»), y el superior «gran ayatolá» (en árabe آیت‌الله العظمی āyatullāh al-ʿuẓmà), acordado a menudo a las máximas autoridades reconocidas, las «fuentes de emulación» (en persa, مرجع تقلید marŷaʿ-e taqlid).Se considera que los ayatolás no tienen derecho a imitar a las fuentes de emulación, sino que deben resolver por sí mismos sus propias dudas mediante la práctica del iŷtihād —aunque los demás no deben adoptarlos como modelo antes de que sean reconocidos ellos mismos por sus pares como «fuentes de emulación».Los historiadores de la Revolución constitucional iraní (1905-1911) lo aplicaron a algunos alfaquíes del período, como Mohammad Kazem Jorasaní (Mashhad, 1839-Nayaf, 1911).