Organización política de la ciudad de Buenos Aires

Dicho cuerpo normativo determinó la existencia de 9 ministerios y 3 secretarías.

La fórmula Aníbal Ibarra -Cecilia Felgueras se impuso con el 49,4 %, consiguiendo el segundo lugar la fórmula Domingo Cavallo-Gustavo Béliz, del partido Encuentro por la Ciudad, quienes no se presentaron a la segunda vuelta.

Ibarra consiguió en las elecciones del 14 de septiembre de 2003 la reelección, integrando junto a Jorge Telerman la fórmula del partido Fuerza Porteña, tras imponerse en segunda vuelta a la fórmula de Compromiso para el Cambio, integrada por Mauricio Macri-Horacio Rodríguez Larreta.

En el año 2007 volvieron a realizarse elecciones para elegir jefe de Gobierno.

Los principales fórmulas eran Mauricio Macri - Gabriela Michetti, Daniel Filmus - Carlos Heller y Jorge Telerman - Enrique Olivera.

Como los ganadores no alcanzaron el 50 % requerido por la Constitución de la Ciudad, fue necesaria una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas.

Ante estos resultados, se debió realizar un balotaje entre las dos fórmulas más votadas, Mauricio Macri - María Eugenia Vidal y Daniel Filmus - Carlos Tomada.

Para las elecciones del año 2015 Mauricio Macri se encontraba inhabilitado a presentarse por un tercer mandato consecutivo, por que las mismas fueron disputadas entre tres nuevos candidatos.

Si bien una segunda vuelta tendría que haberse llevado a cabo al ninguna formula obtener más del 50 % de los votos, el candidato Leandro Santoro decidió conceder la elección a Macri y Muzzio y no presentarse a un balotaje, citando el alto porcentaje de votos que obtuvo Macri, muy cerca del 50 % requerido, los costos de una nueva elección y las dificultades que presentaría realizar una campaña para la segunda vuelta en la ciudad a la vez que para la segunda vuelta a las elecciones presidenciales.

[3]​ La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tiene a su cargo el poder legislativo, y está compuesta por sesenta diputados elegidos por voto popular que duran cuatro años en sus funciones.

Se renueva por mitades cada dos años mediante el voto directo no acumulativo basado en la Ley o en el sistema D'Hondt.

Entre otras funciones, el Consejo propone a la Legislatura los candidatos a jueces y al Ministerio Público, ejerce funciones disciplinarias respecto a los magistrados, recibe las denuncias contra los jueces y decide la apertura del procedimiento de remoción de magistrados.

Los CGPC (antes CGP), eran organismos desconcentrados del Gobierno de la Ciudad, lugares donde podían realizarse trámites por fuera de las áreas del gobierno central, en los barrios.

La participación institucional de los vecinos en los barrios fue con los Consejos Vecinales, representantes elegidos por votación directa entre 1984 y 1992.

Además las comunas se encargaran del mantenimiento de espacios verdes y calles secundarias.

El gobierno de las Comunas es ejercido por una Junta Comunal, integrada por siete miembros.

La autoridad de mesa entrega una boleta al votante, la cual está en blanco y tiene un chip sin información.

El votante inserta la boleta en una computadora que presenta las listas de candidatos.

La Legislatura se renueva por mitades cada dos años, y sus diputados son elegidos mediante el Método d'Hondt.