Las lenguas nilo-saharianas son una familia o macrofamilia de lenguas de África, hablada en el África centro-oriental, principalmente en el sahel y las cuencas del alto río Nilo (Sudán) y el Chari (Chad).
Sin embargo, la mejora de la evidencia no parece haberse dado para los grupos songhay, komano y gumuz:
A (Songay) B (Sahariano) K (Kuliak) C (Maba) D (Fur) F (Sudánico central) G (Berta) H (Kunama)
Posteriormente a la aceptación de las lenguas nilo-saharianas (aunque esta aceptación no ha sido universal), se propusieron otras macrofamilias más amplias: Sin embargo estas teorías aún son vistas con reservas por la mayoría de lingüistas.
Sin embargo se han establecido relaciones parciales a nivel tonal, de armonía vocálica, orden oracional, morfología, conjugación, género y número.
Blench (2000) "The classification of Nilo-Saharan", p. 299 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Ehret además considera que hipotético el proto-nilo-sahariano es una lengua tonal y reconstruye tres tonos, Bender considera que aunque no se puede descartar que el proto-nilo-sahariano fuera una lengua tonal la evidencia de las lenguas actuales es demasiado irregular y complicada para atreverse a reconstruir el sistema tonal o descartar su presencia.
Bender (1997) proporciona los siguientes inventarios fonológicos para algunas de las lenguas nilo-saharianas mejor documentadas,[12] para las subfamilias mejor conocidas (E, F) se proporciona el inventario de la protolengua ya que en esos casos es posible reconstruirla con bastante seguridad: Los fonemas /b, m, w; t, d, l, r, n, s; y, (ñ); k, g, ŋ; i, e, a, o, u/ son prácticamente universales en todas las lenguas, al menos en posición inicial.