Vocoide no silábico

Las semivocales correspondientes a /i, u/ se designan con los signos [i̯, u̯], mientras que las semiconsonantes con [j, w].

El nombre semiconsonante se reserva para las mismas vocales en posición átona cuando preceden a /a, o, e/ como en bien, agua.

Nótese que la i y la u también pueden formar diptongo una con la otra, en este caso, siempre la primera se considera de cualidad semiconsonántica (p.

No obstante, en sentido fonológico estricto, tal y como define el DRAE, se dice «semivocal» cuando esta aparece como segundo elemento de un diptongo (p.

En protoindoeuropeo, más concretamente en el estadio IE II, tiene dos fonemas /w/ e /y/ que tienen alófonos tanto silábicos, realizados fonéticamente como vocales [u, i]; como alófonos no silábicos, realizados como semivocal o semiconsonante [w, j].