Bender (1997), sin embargo, considera que las lenguas komanas son parte del núcleo de lenguas más claramente emparentadas entre sí dentro la familia nilo-sahariana.
Dimmendaal señala que la creciente evidencia gramatical ha asentado la hipótesis nilo-sahariana más firmemente desde Greenberg propuso en 1963, sin embargo, dicha evidencia no ha reforzado la hipótesis de que el songai, el gumuz y el komano son miembros de dicha familia de lenguas:
También Christopher Ehret secunda a Greenberg y postula un nodo komano-gumuz (komuz) dentro de su árbol filogenético para las lenguas nilosaharianas.
[1] El inventario fonológico de las lenguas komanas es muy amplio, de hecho Ehret considera que en ese aspecto estas lenguas son conservadoras y retienen una buena parte del sistema fonológico original.
Bender (1997) recoge el siguiente inventario consonántico para el proto-komano: Los numerales en diferentes lenguas komanas son:[2][3]