Monsieur Pain

[5]​ El libro, dedicado a la esposa de Bolaño, Carolina López, es una novela corta dividida en pequeñas secciones sin título donde, a diferencia de otras novelas del autor, abundan los diálogos.[1]​ La novela se centra exclusivamente en los hechos transcurridos en París, y durante toda la narración el clima es lluvioso e invernal.[13]​ Su enfermedad se desconoce, pero presenta una fiebre constante y los últimos días un hipo incesante.[20]​ Esa madrugada Pain telefonea totalmente borracho a su amigo, el anciano astrólogo monsieur Rivette, para desahogarse.Éste, que precisamente se encontraba despierto revisando una carta astral de Pain y el mesmerista Pleumeur-Bodou, le habla de este último y de su amigo Terzeff (científico suicida que intentó refutar a Madame Curie y que amaba a su hija Irène) para consolarlo.[22]​ El 8 de abril por la mañana madame Raynaud lo visita en su pequeño y descuidado apartamento, citándose para esa tarde en un café cercano a la clínica Arago.[24]​ Pain regresa muy tarde esa noche a su casa, esperando la presencia de los españoles que sin embargo no aparecen.En eso recuerda su hospitalización por problema a los pulmones acaecida durante la Primera Guerra Mundial, por lo cual obtuvo una pensión por invalidez que le permitió dedicarse al estudio y práctica de las ciencias ocultas.[27]​ Esa noche intenta sin éxito llamar a Marcelle y acaba en una sórdida juerga con unos desconocidos.[29]​ Desesperado, telefonea por la tarde a monsieur Rivette para desahogarse nuevamente en un monólogo atropellado.En la sala casi vacía, Pain se sienta junto a la salida y el español junto a otro hombre, que cuando Pain decide acercarse, se da cuenta de que es Pleumeur-Bodou.Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Pain perdió su pensión de invalidez y debió trabajar en diversos oficios menores.Se hizo amigo de un joven y un mago, con quienes contribuyó con la Resistencia francesa, falleciendo finalmente acompañado en brazos del primero.[35]​ Para el escritor Fernando Iwasaki, es evidente que el personaje de Vallejo en esta «brillante ficción literaria» se refiere al poeta peruano César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938).[8]​ Para la crítica chilena Patricia Espinosa, Monsieur Pain «es casi una novela detectivesca, que actualiza un goticismo a lo Faulkner.Nunca supo, sin embargo, si había sido o no publicado en dicha ocasión.
Franz Anton Mesmer (1734-1815) postuló la existencia del éter como agente terapéutico para la práctica del mesmerismo o «magnetismo animal». Monsieur Pain es en la novela un seguidor y practicante de sus ideas.
Pierre , Irène y Marie Curie antes de 1906. Tarzeff trabajó con esta última, y si bien su suicidio se le adjudicó a su relación con Irène, lo cierto es que tuvo más bien que ver de alguna manera con la muerte de Pierre.