Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce
[8] Según el propio Bolaño, en esta novela se habla «de la violencia».[2] La novela está situada casi en su totalidad en la ciudad de Barcelona, mencionando otros lugares como Gerona o París.Más tarde Bolaño propuso también a Porta escribir juntos La literatura nazi en América, pero Porta declinó la invitación y el libro finalmente fue escrito y publicado con Bolaño como único autor.[14] Aunque A. G. Porta no ha aclarado fehacientemente cómo escribieron la novela, dice que a él se le ocurren solo tres maneras de escribir exitosamente un libro a dúo.Porta afirma que por entonces para él la novela era sólo un juego, pues ya había decidido alejarse del oficio de la escritura, pero que para Bolaño, por el contrario, se trataba de un proyecto serio y profesional.Así, el crítico chileno Rodrigo Pinto destaca la construcción de personajes que, al mismo tiempo que son capaces de hacer reflexiones literarias, actúan también como psicópatas asesinos, propios de la novela negra, siendo esta una mezcla adelantada a su época, que sólo muchos años después comenzó a abordarse en el cine hollywoodense.[1] Esta última característica de obra adelantada a su tiempo también fue destacada por Ignacio Echevarría.Fueron rechazados en las editoriales Planeta, Argos Vergara y Noguer, hasta que consiguen el Premio Ámbito Literario de Narrativa 1984,[19] que les permitió publicar la novela ese mismo año en la Editorial Anthropos.