La literatura nazi en América

[5]​ El manuscrito de la novela fue enviado simultáneamente a diversas editoriales, entre ellas Alfaguara, Destino y Plaza & Janés, siendo rechazado por todas ellas.A Herralde, que independientemente del resultado del concurso había pensado publicar la novela, esta decisión lo tomó por sorpresa y en parte lo decepcionó, escribiéndole una escueta carta a Bolaño acerca de su positivo parecer de la obra.Bolaño quedó en enviarle una nueva novela, lo que cumplió al poco tiempo, con el manuscrito de Estrella distante, la cual finalmente se publicó en Anagrama también en 1996, pocos meses después que La literatura nazi en América, dando comienzo a la amistad y prolífica relación laboral entre ambos.Los críticos Masoliver Ródenas, en La Vanguardia, y Javier Goñi, en El País, escribieron positivas reseñas de la obra.[9]​ Asimismo, el escritor irlandés John Banville para The Nation y el estadounidense Francisco Goldman también escribieron buenas críticas sobre ella.[6]​ Años más tarde, el libro sería reeditado en Editorial Anagrama, donde Bolaño publicó la gran mayoría de su obra.[18]​[19]​ La crítica literaria Celina Manzoni resalta el hecho que en esta narración en particular, pese a comenzar con el mismo tono neutro y distante de las biografías anteriores, el narrador progresivamente se va convirtiendo en protagonista, a medida que el tiempo pretérito se va acercando al presente.
La literatura nazi en América (abajo, tercero de izquierda a derecha) junto a otros libros de Bolaño traducidos al japonés .