La Eliana

El municipio de La Eliana se sitúa en la margen izquierda del río Turia.[7]​ Localidades limítrofes La superficie del término es casi llana, con suaves ondulaciones, sobre todo en el sur.Se constituyó un feudalismo por la nobleza a finales del siglo XIX, todos los vecinos trabajaban a jornal o arrendamiento y por Navidad y todos los santos, había que pagar impuesto a los señores y regalarles como agradecimiento un animal de su corral.En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción de La Eliana: A principios del siglo XX las tierras fueron parceladas y vendidas a los colonos y arrendatarios,[7]​ dejando de ser propiedad feudal, para empezar a ser un poblado propiamente dicho, ya que los nuevos propietarios siguieron edificando sus viviendas formando calles alrededor del palacio señorial.En 1955, la población del municipio se vuelve a reunir con el alcalde pedáneo Secundino Blat Murgui para pedir de nuevo la segregación, ya que el cambio producido en los estatutos de las entidades locales se ve una cierta esperanza para ello.En los años 1960 La Eliana empezó su expansión urbanística con el eslogan "Tu trabajo en la ciudad, tu descanso en La Eliana" siendo unas de los primeras localidades con chalets y zonas residenciales, lo cual produjo un crecimiento de la población considerable, ya que mucha gente de Valencia capital se trasladaría al municipio a vivir o a tener su segunda residencia.Al cambio del régimen numerosas personas quisieron tomar el ayuntamiento expulsando el gobierno del régimen franquista, aunque esta acción no llevó a nada.Sólo tras las primeras elecciones democráticas el PSPV-PSOE junto al Partit Comunista del País Valencià tomaron las riendas del ayuntamiento con Lluís Escrivà Coll al mando.Escrivà Coll había sido un maestro represaliado que por sacarse el título en periodo republicano fue destituido de su profesión, aunque siempre se le llamó el "Tío Mestrillo"[11]​.[15]​ También atraviesa el término la carretera CV-336 que une Ribarroja del Turia con San Antonio de Benagéber.[7]​ En el casco urbano predomina el pequeño comercio, mientras que al norte, en el límite municipal con Puebla de Vallbona, se encuentra el centro comercial El Osito.[7]​Las principales actividades económicas de L'Eliana se sitúan en el sector servicios, teniendo 423, de las 504 empresas afiliadas a la seguridad social, pertenecientes a este sector[17]​ El escudo heráldico de La Eliana le fue encargado a Felipe Llopis Planells, doctor en Ciencias Históricas y en Derecho, que confeccionó el estudio introductorio y la composición heráldica.La Eliana está gobernada por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde.[23]​ El primer alcalde democrático del municipio fue Luis Escrivà Coll, que estuvo en el cargo hasta 1983.[24]​[25]​ Entre les preocupaciones más importantes del nuevo alcalde estaban el agua, el alumbrado y las basuras.Estas fiestas recogen gran variedad de actos para todos lo públicos como noche de paellas, cena popular, noches de verbena, actuaciones musicales, teatros, Mercado Medieval, Feria, etc. y espectáculos pirotécnicos como la cordada, correfocs, mascletàs, castillos artificiales y despertàs.También se hacía una "coetà" el día 18 de julio por la tarde, llamada la "coeta del gos" pero desapareció.Esta tradición se comparte com varios pueblos de Valencia, como los pueblos vecinos de Betera y Paterna donde se realizan las Cordas más importantes.En la Cordà suelen entrar los "coeters", collas de amigos que se juntan para tirar estos cohetes, junto los clavarios de ese año que hacen la fiesta.También existe una asociación festera llamada "Penya del Coet" que gestiona la organización de la Cordà[9]​.Consiste en el homenaje público y solemne que la iglesia local tributa a la Eucaristía, el acto más destacado es la procesión de la custodia.[9]​ La Eliana obtuvo premio nacional de la promoción del deporte dada por el rey Juan Carlos I.Posee escuelas deportivas cuyas actividades se centran en las instalaciones del polideportivo municipal.Entre sus escuelas podemos encontrar: fútbol, baloncesto, gimnasia rítmica, karate, tenis, tenis de mesa, frontenis, pilota valenciana, patinaje, kendo, aikido, taekwondo, balonmano, ajedrez, vóley playa y atletismo.Contando en su plantilla a lo largo de la trayectoria en L´Eliana con jugadoras destacadas como Cristina Gómez , Montse Puche, Silvia del Olmo , Eli López , Natalia Morskova, Marta Mangué y siempre dirigidas por Cristina Mayo .Un deporte tradicional de gran fuerza e importancia en La Eliana es la pelota valenciana.En la actualidad la pilota valenciana en La Eliana se centra en la modalidad de escala i corda en el Trinquete Municipal, participando en la competición más importante, El Circuit Bancaixa.
San Elías
Ermita de La Eliana
Torre del Virrey vista desde la calle Alborache
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Fiesta del Cristo del Consuelo
Cordà de La Eliana en 2008