[10][11][12] Un año más tarde, Teodoro Pedro sería también asesinado, y Kaloján devino en el único monarca de Bulgaria.
[4][5] Para conseguir una corona de la Santa Sede, Kaloján mantuvo correspondencia con el papa Inocencio III, ofreciéndole reconocer la primacía papal.
Kaloján emprendió nuevas campañas contra los latinos y expugnó o destruyó docenas de sus fortalezas.
[14][15][16][17][18] La presencia de muchos grupos étnicos en las tierras al sur del bajo Danubio en el siglo XII está bien documentada y, por lo tanto, es muy probable que hayan sido mestizos (mezcla de búlgaro, cumano y valaco).
[nota 1][22] Tadeusz Wasilewski menciona que aparte de Teodoro y Asen, también tuvo dos hermanas, aunque sus nombres son un misterio.
[nota 3][7] Teodoro fue coronado zar (o emperador) y adoptó el nombre de Pedro II ese mismo año.
[37] El emperador bizantino, Alejo III Ángelo, nombró a Ivanko comandante de Filipópolis (Plovdiv).
[39] Probablemente en ese año, el zar arrebató Braničevo, Velbazhd (Kyustendil), Skopie y Prizren a los bizantinos.
[41] La respuesta del zar, escrita en antiguo eslavo eclesiástico, no se ha conservado, pero su contenido puede reconstruirse basándose en su posterior correspondencia con la Santa Sede.
[42][43] Kaloján exigió una corona imperial al papa y también expresó su deseo de colocar a su iglesia bajo su jurisdicción.
[43][45] También estimuló la rebelión de Dobromir Crysós y Manuel Camitzes contra Alejo III, pero ambos fueron derrotados.
[49] Kaloján dio refugio al príncipe y permitió que los cumanos invadieran Serbia a través su territorio.
[51] Según Madgearu, también se apoderó del reino de Dobromir Crysós, incluida su capital, Prosek.
[61] Eligieron como emperador a Balduino IX de Flandes y también acordaron repartirse el Imperio bizantino.
[62] El legado papal, Brancaleone, viajó a través de Hungría, pero fue arrestado en Keve, en la frontera húngaro-búlgara.
[64][65] Aprovechando la desintegración del Imperio bizantino, Kaloján se adueñó de sus antiguos territorios en Tracia.
[67] Sin embargo, los cruzados querían dividirse los territorios bizantinos entre sí, incluidas las tierras que Kaloján reclamaba, según habían acordado tras apoderarse de Constantinopla.
[73] Coniata acusa a Kaloján de haberlo torturado y asesinado porque «lo invadía la furia» contra los cruzados.
[52] Enrique (que todavía gobernaba el Imperio latino en calidad de regente) invadió Bulgaria en junio.
[81][82] No pudo hacerse con Adrianópolis y una repentina inundación lo obligó a levantar el sitio de Demótica.
[83] Los plebeyos fueron llevados aherrojados a Valaquia (un territorio poco definido, ubicado al sur del Danubio inferior).
[96][97] Láscaris había comenzado una guerra contra David Comneno, coemperador de Trebisonda, al que respaldaban los latinos.
[99] Según Geoffrey de Villehardouin, los búlgaros locales fueron los perpetradores y enviaron su cabeza a Kaloján.
[107] El zar, según Estauracio, vinculó al asaltante con Manastar, el jefe de sus mercenarios, que había huido antes su muerte.
[30] Por ejemplo, un fresco en el Monasterio de Dečani muestra a san Demetrio alanceando al zar Skaloyan.
[86][102] Madgearu dice que fue asesinado por Manastar, quien probablemente fue contratado por la esposa y el sobrino del zar, Boril.
[110] Sin embargo, la versión anterior de la misma leyenda, escrita en 1254, no menciona este episodio.
[111] Basándose en el cráneo encontrado en la misma tumba y asociado con Kaloján, el antropólogo Jordan Jordanov reconstruyó su rostro.
[89] Sin embargo, también le impidieron llevar a cabo sus planes de formar un Imperio greco-búlgaro.
[116] Su victoria en Adrianópolis eliminó la amenaza que los latinos suponían para el sureste de Europa y aseguró su independencia.