Anexo:Futbolistas del Real Betis Balompié

Plantilla:Jacinto Wesolousky, Edmundo Wesolousky, Alfonso del Castillo Ochoa, Juan del Castillo Ochoa, Roberto Vicente, Gabriel Vadillo, Vicente Peris, Salvador Morales, José Sequeiro, Manuel Ramos Asensio, José Hermosa, Andrés Hermosa, Antonio Benítez, Enrique Añino Ilzarbe, Manuel Moreno Calvo, Juan Cascales, Tomás Cuesta Monereo, Luís Hermosa, Diego López, Francisco Cascales, José Wesolousky, Guillermo Wesolousky, Morujan, Pedro Hermosa, Fernando Arévalo, Guichot, José Fernández Zúñiga.Plantilla: Adolfo, Serafín Aedo, Pedro Areso, Caballero, Espinosa, Gómez, Larrinoa, Simón Lecue, Peral, Rancel, Saro, Timimi, Joaquín Urquiaga, Valera, Victorio Unamuno Plantilla: Sebastián Alabanda, Anzarda, Benítez, Antonio Biosca, Bizcocho, Campos, Cardeñosa, Cobo, Esnaola, Eulate, García Soriano, Rafael Gordillo, Attila Ladinsky, Lobato, López García, Megido, Mendieta, Gerrie Mühren, Rogelio Sosa Ramírez, Sabaté y Enrique Rosado.Plantilla: Toni Doblas, Prats, Alfonso Pérez, Arzu, Assunçao, Benjamín Zarandona, Juanjo Cañas, Capi, Castellini, Dani, Rivas, Denilson, Edu, Varela, Fernando, Ismael Santiago López, Israel, Joaquín, Juanito, Luis Fernández, Lembo, Melli, Oliveira, Niño y Tais.Plantilla: Rui Silva, Claudio Bravo, Joel Robles, Martín Montoya, Edgar González, Marc Bartra, Víctor Ruiz, Àlex Moreno, Germán Pezzella, Héctor Bellerín, Youssouf Sabaly, Juan Miranda, Paul Akouokou, Nabil Fekir, Sergio Canales, William Carvalho, Joaquín Sánchez, Andrés Guardado, Guido Rodríguez, Víctor Camarasa, Rodri, Juanmi Jiménez, Borja Iglesias, Cristian Tello, Willian José, Diego Lainez, Aitor RuibalA lo largo de la historia, los jugadores que más años han estado bajo disciplina del club en el primer equipo han sido Rogelio Sosa (dieciséis temporadas), Juanjo Cañas (quince), Joaquín Sánchez (catorce) y Antonio Benítez Fernández (catorce), siendo este último el único que llegó al primer equipo sin proceder de la cantera verdiblanca.
Monumento a los campeones de liga de la temporada 1934/35.
Rafael Gordillo , exbético de más internacionalidades con España.