José Florencio Jiménez

Combatió bajo las órdenes del general Sucre en las campañas de la Nueva Granada y en Quito.

Desde niño se dedica a labores agrícolas, muy propias del lugar natal y de sus ancestros, lo cual no le permitió recibir ni siquiera la instrucción primaria.

En esta marcha increíble convergieron simultáneamente 4 próceres larenses Jacinto Lara, Pedro León Torres, Juan Guillermo Iribarren y Florencio Jiménez.

Se ve obligado a servir en las fuerzas enemigas en el batallón Numancia, acantonado en Bogotá; después de una fuga espectacular, regresa y se enrola en un regimiento llanero en Casanare, en 1818.

En todas ellas estuvo presente Florencio Jiménez; y era un gran orgullo lucir en su pecho la condecoración “Vencedores de Boyacá”.

Al caer la plaza en manos patriotas es ascendido a teniente coronel y le nombran comandante del batallón “Magdalena”; con el cual acompañará al general Antonio José de Sucre en la “Campaña del Sur”.

Otro “santuario” será la culminación militar del coronel Florencio Jiménez, tras la renuncia de Bolívar ante el Congreso Admirable, y las indecisiones del presidente Joaquín Mosquera, así como las provocaciones colombianas contra los oficiales venezolanos; el vicepresidente Domingo Caycedo ordena la inmovilización y disolución del “Batallón Callao”, comandando por Jiménez, quien manifiesta su oposición a la decisión.