Adolfo suspendió su actividad artística para cumplir con el servicio militar obligatorio por lo cual José y Raúl conformaron un dúo que, acompañado por guitarras, debutó en LR6 Radio La Nación, que más adelante se llamó Radio Mitre.
En 1947, actuó por Radio Mitre en tanto a la tarde lo hacía en la confitería La Armonía, de Corrientes y Uruguay.
[13] Un año después, en 1960, el bandoneonista Eduardo Rovira, se desvinculó de la orquesta de Alfredo Gobbi y formó su propio conjunto; se trataba de un músico con estilo innovador que había transitado por prestigiosas orquestas como las que dirigieron Miguel Caló, Osmar Maderna, Roberto Caló y José Basso, que para la nueva formación convocó como cantores a Jorge Hidalgo y José Berón para actuar por Radio Splendid.
[13] El conjunto no duró mucho tiempo, tuvo poco respaldo posiblemente por su estilo fuera de los cánones tradicionales, y el director lo transformó en un sexteto sin cantores.
Sobresalió en el tango campero, que cantaba con sentimentalismo y emotividad a un nivel de calidad solo logrado por Agustín Magaldi.
Para José Berón el tango era la música de toda la Argentina, no limitada a lo meramente ciudadano sino proyectada a lo auténticamente nacional, y con esa convicción no incluía en su repertorio lo arrabalero ni lo exclusivamente porteño, sino que procuraba abarcar la totalidad de la nación[7] y difundir en giras por todo el país su particular estilo y repertorio, llevando su mensaje artístico al público del interior y recogiendo en los ambientes regionales sus fuentes de inspiración.