Emilio Orlando

fue un bandoneonista, director de orquesta y compositor dedicado al género del tango.[3]​[1]​ A principios de 1943 dejaron la orquesta Rufino, para volver con Carlos di Sarli,[3]​ y Rivero, para ingresar a la orquesta de Aníbal Troilo,[2]​ y fueron sustituidos por el zarateño José Berón, hermano de Raúl Berón;[4]​ Orlando incorporó además a los excelentes músicos, el violinista Manlio Francia[5]​ y el bandoneonista Jorge Caldara.[8]​ La orquesta contaba o con la presentación del poeta Celedonio Flores, reemplazado a raíz de su fallecimiento en 1947 por el animador Ricardo Bercelona, actuando en confiterías, clubes y lugares bailables e hicieron un importante ciclo de actuaciones por Radio El Mundo.Este último cantor se desvinculó en 1958 y lo sustituyó fue reemplazado por Fontán Reyes.[1]​[11]​ Al año siguiente Osvaldo Manzi, un destacado pianista que había integrado importantes orquestas como las de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Hugo Baralis, Héctor Artola, Florindo Sassone, Miguel Zabala, Elvino Vardaro, Edgardo Donato, Manuel Buzón, Joaquín Do Reyes y Enrique Alessio, además de dirigir su propia formación.