Jorge Caldara
Le gustó desde chico la música, en especial el piano, pero su padre que era aficionado al tango lo convenció de estudiar bandoneón con un profesor del barrio.Ya mejor preparado formó con compañeros de estudios el conjunto barrial Orquesta Juvenil Buenos Aires, cuyo cantor llegó a triunfar más adelante con el nombre de Rodolfo Galé.[2] Durante más de 10 años estuvo con Pugliese trabajando en Radio El Mundo, bailes, giras y grabaciones.Después de un año volvió a Argentina y organizó su propio conjunto, que trabajó entre 1955 y 1960, revistando en sus filas, entre otros, el contrabajista Norberto Samonta; los bandoneonistas Alberto Caracciolo, Elbio Garbuglia, Daniel Lomuto, Alfredo Marcucci, Carlos Niesi, Jacinto Nieves, Armando Rodríguez, Ricardo Varela; el pianista Rodolfo Mansilla y los violinistas César Rilla, Juan Potenza, Norberto Bernasconi, Roberto Gallardo, Armando Cabrera, Alfio Messina, Eduardo Walczak y Fernando Suárez Paz.[4][5] En la década de 1960 transformó su orquesta asociando a los cantores Ricardo Ruiz y Rodolfo Lesica, pero el primero se separó al poco tiempo no sin antes dejar grabado para la discográfica Music-Hall el tango de Luis Stazo y Federico Silva Mi malacara y yo, cantado a dúo con Lesica, en tanto este registró el tango Mis consejos de Héctor Marcó.[2] Pasional, su tango más popular, con letra de Mario Soto, fue creado en 1951 y grabado por distintas orquestas.Construido alrededor de un tono hímnico, destella por su gran vuelo en el desarrollo melódico.