Madame Ivonne

[4]​[1]​ Escribió Jorge Luis Borges que el tango creó un pasado irreal, que de algún modo es cierto, un mundo mítico[5]​ en el cual la mujer está presente en muchos de sus títulos y letras, posiblemente por influencia de la cultura europea, en especial la francesa, y en ese universo tanguero conviven las protagonistas locales como Malena, María, Milonguita y Margot con otras de allende el océano, como Mimí, Ninón, Manón, Griseta, la rubia Mireya y Madame Ivonne.[6]​ Para cada una de ellas hay biografías y anécdotas dudosas, incomprobables, que se incorporaron a esa mitología popular.El hombre esperaba que su esposa se ocupara de la casa como lo hacían otras mujeres de su condición social pero Ivonne no tenía preparación ni interés por lo que se separaron y ella terminó su vida relativamente joven, deteriorada por el alcohol y las drogas.Cadícamo refleja y personaliza en Madame Ivonne a una de estas víctimas, en este caso engañada por un argentino, que recorrió el derrotero del "amor", el abandono y la caída en desgracia.[4]​ En un reportaje a Eduardo Pereyra realizado por León Benarós y publicado en 1963, el compositor relataba el origen de su música: