Edgardo Donato

Poco después ingresó en la orquesta de jazz del pianista Carlos Warren (primera orquesta de jazz del Uruguay), con la que actuó en los cines Capitol y Trianón y en el Parque Hotel.Simultáneamente se incorporaba los días jueves a la orquesta de Eduardo Arolas, que viajaba desde Buenos Aires.El tango fue entonces a manos de la actriz, cantante y bataclana Iris Marga quien lo estrenó en la revista ¿Quién dijo miedo?En esta misma época hay actuaciones de una agrupación formada por los tres hermanos Donato más batería, saxo y bandoneón en el café Avenida, donde su camino cruzó el del diplomático y autor teatral uruguayo Carlos César Lenzi.Posteriormente José Spera reemplazó a Artola cuando este partió hacia Europa y se incorporó el cantor Luis Díaz.Se produjo entonces un cambio de estilo, hay un mayor lucimiento de los solistas, con arreglos especiales para el bandoneón en el que se destacaba José Roque Turturiello y un estilo marcado netamente bailable.Así por ejemplo se lo veía tocar moviendo la caja del violín mientras sostenía el arco en posición vertical apoyado en la rodilla.Los integrantes eran: La orquesta actuó en la inauguración del cine Broadway, volvió en 1931al Select Lavalle para pasar luego al Rialto, en el barrio de Flores y trabajó en diversas radios.Hacia fines de 1931 amenizaba bailables en el teatro San Martín, que eran transmitidos por LS9, radio La Voz del Aire, con una orquesta gigante.En 1945, su hermano Osvaldo formó orquesta propia a la que llevó la mayoría de sus músicos.En ese año dejó el sello RCA Victor para pasar a grabar para Pampa.Donato poseía un lenguaje musical muy particular, esencialmente rítmico, y la suya fue una orquesta preocupada, ante todo, por ejecuciones apropiadas para los bailarines.la primera película sonora argentina y en el filme Los tres berretines del mismo año.
Frente actual de Corrientes 348 de Buenos Aires y cartel conmemorativo de A media luz
Edgardo Donato y su orquesta.