[1] A ella siguieron alrededor de 60 piezas, muchas de ellas representadas tanto en teatros de Argentina como de Uruguay, entre otras, La noche nupcial (1926), Yo, tú y él (1926), El escándalo del día (1928), Yo te amo (1940), estrenada por Lola Membrives, Argentina-Brasil, Arriba el telón , La gran milonga , Hacete el muerto Julián , Nadie escapa a su destino , El palco N° 9 y Viaje al paraíso.La mayoría de estas obras las realizó en colaboración con el autor uruguayo Ángel Curotto.[2] Después vinieron otros tangos, como En voz baja, con música de Adolfo Mondino; Adiós arrabal, música de Juan Baüer, Firpito; Mimí se fue, música de Luis Viapiana; Yo te amo y Si yo no supe querer.Carlos Gardel, que era su amigo, grabó varias piezas de Lenzi: A media luz; Noches de Montmartre , tango con música de Manuel Pizarro; ¡Araca París!, tango con música de Ramón Collazo que, al igual que el anterior, Lenzi escribió residiendo en París, y Por tus ojos negros, una canción rumba de la película Espérame, en colaboración con Alfredo Le Pera y Don Aspiazú.Lenzi también dirigió la revista uruguaya Tabaré y publicó en 1923 su libro de versos titulado Poemas.