Alfredo Bigeschi
En la época en que llegó Bigeschi el barrio era conocido por sus prostíbulos (inicialmente teniendo como clientes a marineros europeos).Con Maglio compuso más adelante otros 7 temas, entre los que están Guarany y Siete palabras.Otros temas que se recuerdan de Bigeschi son Tango argentino, El zonda, Caricias, El silbido, Fotogénico, Esperándote, Mishiadura, Tradición criolla, Noches de Luna Park, Cuando sangra el corazón, Siete palabras, Guitarra, Vos no querés a nadie, Aquí parado en la esquina, Guarany, Milonga triste (que grabó Agustín Magaldi).También incursionó en otros géneros, como es el caso del bolero Nuestro fracaso que musicalizó Leo Marini.[1] Organizó el conjunto Tradición Nacional que trabajó exitosamente en Radio del Pueblo, realizó teatralizaciones de los tangos más famosos, con las cuales publicó el libro Motivos Populares, escribió radionovelas que se emitían en simultáneo por las radios Belgrano, Municipal y Mitre, acumulando 36 títulos registrados en Argentores.