Héctor María Artola
También integró una pequeña orquesta con Manuel García Servetto y otros amigos.En 1921 para seguir estudios de abogacía Artola se mudó a Montevideo, pero allí toma contacto con músicos de tango en los ambientes que frecuentaban y decide dejar los estudios para dedicarse a la música.En 1931 hicieron una gira por varias ciudades de Alemania y al llegar a Hamburgo se separó del conjunto para unirse al numeroso elenco de "Los ases argentinos del tango", donde cantaba Francisco Fiorentino.Cuando Artola y Rodio dejaron ese acompañamiento crearon el conjunto "Los poetas del tango" junto a Miguel Nijensohn (piano), Miguel Bonano (bandoneón) y el cantor Francisco Fiorentino pero a poco pasó a la orquesta de Francisco Canaro en reemplazo de Federico Scorticatti.Fue autor de la banda musical de: Dice Gobello que para el historiador Luis Adolfo Sierra “a Argentino Galván y a Héctor Artola corresponde la sistematización del arreglo en el tango; Galván y Artola fueron los dos grandes creadores que llevaron al atril al tango instrumental”