Alfredo Malerba
[3] En 1928, junto a sus hermanos integró la orquesta que formó Cátulo Castillo para ir a Europa, específicamente España, acompañado de los músicos Miguel Caló, Alberto Cima, Pablo Flores y Roberto Maia donde permanecen durante un largo período, actuando en numerosas ciudades.Ya en la década del '30 dirigía su propia orquesta en la que se lució en numerosas películas y obras argentinas con temas como Como el pajarito, Mi taza de café (con letra de Homero Manzi), Lonjazos, Riendo, Ya estamos iguales, Nunca tuvo novio, entre otros.Al regresar a Buenos Aires en 1935 forma un trío de músicos junto con Antonio Rodio y Daniel Héctor Álvarez (al poco tiempo reemplazado por Héctor María Artola) acompañando a Libertad Lamarque en sus giras.Durante el gobierno de Juan Domingo Perón le alcanzó la censura[6] y debió exiliarse en México donde comenzó a desempeñarse no solo como músico y director de orquesta sino también como guionista fílmico.[9] Ambos vivieron un tiempo en La Casa Latinoamericana donde se hicieron muy amigos de la actriz cómica Niní Marshall.