Luis Petrucelli

Trabajaron en el Casino Pigall y a fin de ese año la orquesta se disolvió.Para los históricos carnavales del Pabellón de la Rosas de 1923, Ricardo Brignolo armó un conjunto con músicos talentosos, que contaba con Eduardo Armani, Pedro Maffia, Lorenzo Olivari, Luis Petrucelli y el pianista José María Rizzutti.En 1923 trabajó en el café Los Andes de la calle Canning –actualmente avenida Scalabrini Ortiz- encabezando el conjunto que integraban además Pedro Maffia, los violinistas Emilio Ferrer y Fernando Franco y Eduardo Pereyra en piano.No solamente las presentaciones fueron muy exitosas sino que además la impecable vestimenta de los músicos (esmoquin, camisa de pechera dura y cuello palomita) más la intachable conducta que mostraron contribuyeron a la definitiva aceptación del tango en la alta sociedad porteña.La agrupación necesitaba urgente su reemplazo, pues se acercaba el día del debut.Prácticamente en las vísperas Maffia, que acababa de perder mucho dinero en el juego, le ofreció volver al conjunto hasta hallar otra ubicación, lo que aceptó Julio aunque su relación personal continuó tirante.Por otra parte, por mediación del bandoneonista Enrique Pollet conoció, escuchó y contrató de inmediato a Pedro Laurenz.[8]​ Esta orquesta estaba fundamentalmente volcada al género del tango, pero también grabó más de cuarenta rancheras, otros tantos valses, aproximadamente quince foxtrots y algunas pocas milongas, además de corridos, pasodobles y polcas.