Enrique Pedro Delfino
Cabe aclarar que a menudo los músicos de la orquesta de Delfino interpretaban tangos a los que todavía no había dado nombre y los llamaban por sus tres primeras notas, como por ejemplo: re, fa, si.De regreso en Buenos Aires integró con Osvaldo Fresedo, David Roccatagliata y Agesilao Ferrazzano el "Cuarteto de Maestros" y en 1920 con el bandoneonista Fresedo y el violinista Tito Rocatagliatta formó parte de la "Orquesta Típica Select" que viajó a Estados Unidos contratada por la grabadora Victor Talking Machine Co.En Estados Unidos la orquesta se completó con el violinista argentino allí radicado Alberto Infante Arancibia y el violoncelista alemán-norteamericano Hermann Meyer.El éxito de la obra -y del tango- dieron el espaldarazo definitivo a Delfino.Sin embargo, Contursi tomaba conocidos tangos instrumentales para acoplarles las letras de su inspiración, o sea que su creación era posterior a la música, no lo hacía en comunión con el compositor como era el caso de Delfino.En 1924 compuso el tangos: Talán…talán, incluido en la obra Todo el año es carnaval, cantado por el actor Carlos Carranza en el Teatro Nacional.En los últimos años Delfino padecía ceguera y una enfermedad que le dificultaba desplazarse.