Adolfo Carabelli

[1]​[2]​ Carabelli desde muy pequeño estudió piano, composición, armonía y contrapunto con los mejores profesores de la época, siempre con referencia a la música clásica.[2]​[1]​ Ya en su país, Carabelli integró el Trío Argentino, que tocaba música clásica tanto en confiterías distinguidas donde las damas iban a tomar el té como en salones y lugares de diversión nocturnos.En 1917 conoció a Lipoff, un pianista con amplios conocimientos de jazz que había llegado a Buenos Aires para desempeñarse como acompañamiento de la bailarina Anna Pavlova y, atraído por este género musical, se volcó hacia el mismo.[4]​ La orquesta estaba fundamentalmente volcada al género del tango, pero también grabó más de cuarenta rancheras, otros tantos valses, aproximadamente quince foxtrots y algunas pocas milongas, además de corridos, pasodobles y polcas.Tanto la Orquesta Típica Victor como la propia dirigida por Adolfo Carabelli eran invisibles en el sentido de que no realizaban presentaciones públicas sino solamente grabaciones.