Entre sus personajes de historieta más difundidos se encuentran Amadeo Curdeli, Don Chanta, Don Marcos, Ojo de águila o Chicato, Fueguino, Juancito Tapiales, Julepino, Naufrasio y Rumorino.
Empezó a publicar profesionalmente sus dibujos en 1946 y siguió haciéndolo en numerosas revistas y diarios de todo el país,[2][4] entre ellos Crítica, La Época, El Nacional, El Laborista, Pregón, La Cancha, Ahora, El Hogar, Cascabel, Descamisada, Locuras de Isidoro, Leoplán, Medio Litro, Popurrí, Rico Tipo, Pobre Diablo, Tía Vicenta, Humorón y Avivato, ejerciendo además de codirector en esta última.
[3] También ilustró libros, como por ejemplo El Evangelio en lunfardo, de Roberto Peregrino Salcedo, colaboró en el sitio "Todo tango", donde escribió numerosas biografías[5] y publicó los ensayos Crónica del humor político en la Argentina y El humor en el tango.
[4][2] En 1973 en colaboración con José María Tasca y Marcelo Devoto adaptó para emisiones semanales por Canal 7 el sainete de Cátulo Castillo El patio de la Morocha, que tuvo como protagonistas a Jorge Salcedo, Virginia Luque y el cantor Jorge Sobral.
[9] Cuando Palacio decidió usar un seudónimo para su trabajo, decidió lúdicamente encender la radio y escoger el primer nombre que escuchara y al hacerlo resultó que; anunciaron la destitución del rey Faruk de Egipto.