Enrique Alessio

Estos músicos, bajo la dirección de Pugliese, fueron los artífices del estilo yumba o estilo Pugliese, una forma determinada de marcación rítmica en la que cada músico hizo su aporte desde el instrumento que tocaba y desde su propia inventiva, forjando una definitiva identidad al estilo de la orquesta.[2]​ En 1950 Héctor Varela se separó de la orquesta de Juan D'Arienzo donde era arreglador y primer bandoneón, para organizar su propio conjunto, llevándose al bandoneonista Alberto San Miguel y al cantor Armando Laborde.La primera pieza que grabaron fue Un tango para mi vieja, cantado por Laborde.[2]​[1]​ Alessio estuvo siete años con D'Arienzo hasta que a raíz de un contrato para grabar en Odeon se desvinculó para formar su propia orquesta, en la que tuvo como cantores a Hugo Soler, que había trabajado con las orquestas de Alfredo Gobbi y Joaquín Do Reyes y a José Berón, hermano de Raúl, Elba, Rosa y Adolfo Berón.Entre sus obras se destaca Se lustra señor, un tango que compuso en colaboración con Eduardo Del Piano con letra de Elizardo Martínez Vilas que fue un gran éxito en la voz de Alberto Castillo; también fueron de su autoría, entre otros, los instrumentales Julie, que en 1959 grabó Osvaldo Pugliese, y Bien porteña y los cantables con letra de Reinaldo Yiso, Cantemos corazón, que grabaron Libertad Lamarque y Carlos Di Sarli, Un vals para mamá, Te odio y te quiero, Mi amor y tu amor, De corazón a corazón, Papá y Pero te seguiré queriendo.