Armando Laborde

Hizo varias pruebas en algunas radios con orquestas conocidas: Manuel Buzón, Ricardo Tanturi y Horacio Salgán, entre otras.

[3]​ Fue por varios días "el cantor sin nombre" ya que a veces se ponía uno y al día siguiente lo cambiaba.

Su nombre artístico nació cuando, regresando en el ómnibus, desde el Hotel Carrasco al centro de Montevideo, D'Arienzo se le ocurre preguntarle al conductor cómo se llamaba y este le respondió Armando Laborde.

[4]​ Cuando el músico Héctor Varela vuelve a formar su orquesta en 1951 se incorpora junto al cantor Rodolfo Lezica, al pianista César Zagnoli, los bandoneonista Antonio Marchese y Alberto San Miguel, y los violinista Hugo Baralis y Marco Abramovich, dejando registros en el sello Pampa.

[5]​ A lo largo de su trayectoria tuvo varias idas y vueltas en orquestas tales como la de los ya mencionados D'Arienzo, Héctor Varela y Alberto Di Paulo.