El Club del Clan

Algunos de sus miembros más destacados fueron Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco, Raúl Lavié, Lalo Fransen y Chico Novarro.Los primeros artistas en ser contratados fueron Jorge Garcías, Rocky Pontoni, Marty Cosens y Mariquita Gallegos.La estructura del programa presentaba a un clan juvenil, un grupo de amigos en el que cada artista representaba un personaje con una personalidad relativamente estereotipada, a la que correspondía un cierto género musical: canción melódica, tango, twist, bolero, cumbia colombiana o ritmos caribeños.Entre estos artistas se encontraban: Lógicamente los números musicales constituían el eje del programa, pero durante el curso del mismo los jóvenes también conversaban y protagonizaban situaciones humorísticas, creadas por Quique Atuel.Poco a poco los «covers» comenzaron a ser reemplazados por canciones propias, compuestas por los más creativos del programa, entre los que se destacaban Chico Novarro, Palito Ortega (asociado con Dino Ramos) y el propio Ricardo Mejía (bajo el seudónimo de Henry Becerra).En 1964 se realizó la segunda temporada, pero los otros canales decidieron tomar medidas para recuperar posiciones: Canal 9 le ofreció a las principales figuras contratos diez veces más jugosos, debido a lo cual, varios de ellos (Palito Ortega, Chico Novarro y Violeta Rivas, entre otros) se pasaron al exitoso programa Sábados Continuados, conducido por Antonio Carrizo en dicha estación televisiva.Por su parte Canal 7 puso al aire un programa similar que se llamó Bienvenido Sábado.Debido a esto El Club del Clan contrató entonces a nuevos artistas como: Sin embargo el éxito de 1963 ya no era repetible, ya que las máximas estrellas habían abandonado el programa, quedando de los miembros originales sólo Jolly Land, Cachita Galán, Raúl Cobián «Tanguito», Perico Gómez y Rolo Moreno.La rosarina Jolly Land (Yolanda Delisio) daba una imagen de rubia ingenua y simpática, reconocible por su amplia sonrisa.Usaba «jopo» (pelo ondeado sobre la frente) y suéteres llamativos que impuso como moda.Nicky Jones (Norberto Fago) había sido contratado con su banda The Rocklands.Trabajó en el filme Una ventana al éxito (1966) dirigido por Enrique de Rosas (hijo).Actuó en los teatros dedicados a ese género (Avenida, Tronío, etc.) con Pedrito Rico, Pablo del Río y Lolita Torres.Por iniciativa de Ricardo Mejía adoptó el nombre artístico que le dio fama y se dedicó a los temas tropicales.Posteriormente viajaron a Ecuador, donde continuaron con el suceso de El Club del Clan, realizando giras por ese país, Venezuela, Colombia, Perú y México, presentándose en los hoteles de la cadena Hilton, y diversos locales nocturnos.Cobián no debe ser confundido con el cantante de rock Tanguito, llamado José Alberto Iglesias Correa.Luego se casaría con Néstor Fabián en una ceremonia muy difundida por los medios de comunicación.Los Red Cap's fueron una banda de rock and roll creada en el mismo programa, que integraban Palito Ortega (batería), Johnny Tedesco (guitarra), Lalo Fransen (guitarra) y Nicky Jones (bajo), llegaron a grabar un elepé.Ricardo Mejía declaraba en esa nota que el ídolo era, básicamente, una creación comercial:El tema también fue tratado con un enfoque crítico (y, además, trágico) por la película Pajarito Gómez, una vida feliz (1965) de Rodolfo Kuhn, protagonizada por Héctor Pellegrini (como Pajarito Gómez), María Cristina Laurenz, Nelly Beltrán y Lautaro Murúa, en la que se muestra «ese tipo de música» como un producto artificial que no expresa la sensibilidad profunda de ningún sector social, y que termina destruyendo a sus propias estrellas, arrojadas a la basura como un producto usado.
En los estudios de canal 13, de casi todo el elenco de El Club del Clan: Raúl Lavié , Galo Cárdenas, Nicky Jones, Palito Ortega , Violeta Rivas , Cachita Galán , Dolores De Cicco , Lalo Fransen, Paco Amor, Raúl Cobián, Perico Gómez y Johny Tedesco .
Palito Ortega.
Horacio Molina.
Violeta Rivas.