Jorge del Castillo

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio San Luis del distrito de Barranco.

Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1968, donde estudió Derecho y se graduó en 1974 como abogado.

Es en esta universidad donde se convierte en militante de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (Partido Aprista Peruano).

Fue atacado por los militares y secuestrado junto a otros miembros apristas en el Cuartel Alfonso Ugarte de la División Aerotransportada, en Las Palmas, donde estuvo confinado una semana.

Fue incluido como candidato a la segunda vicepresidencia en la plancha presidencial de Alan García por el Partido Aprista.

[15]​ Tras el escándalo, Del Castillo negó cualquier vínculo con el caso y desde el parlamento, congresistas de la oposición planteaban una censura en su contra.

Después de su ingreso, la oposición abandonó el hemiciclo y el presidente del Congreso suspendió la sesión.

Luego, apareció otro audio donde se implicaba a Del Castillo y al exministro Juan Valdivia Romero.

[19]​ Para las elecciones generales del 2011, Del Castillo anunció su cuarta reelección al Congreso de la República por el Partido Aprista Peruano y durante la campaña presidencial tuvo cuestionamientos acerca de su confrontación con la entonces candidata presidencial, Mercedes Aráoz.

[20]​ Finalmente, Aráoz terminó por declinar a su candidatura y Del Castillo no tuvo éxito en su reelección.

En las elecciones parlamentarias del 2016, Del Castillo volvió a la política y postuló nuevamente al Congreso de la República por la Alianza Popular (coalición entre el Partido Aprista Peruano, el Partido Popular Cristiano y Vamos Perú).

En 1999 fue designado como secretario general, cargo en el que fue ratificado en 2004, debiendo renunciar en 2006, cuando pasó a presidir el gabinete ministerial del segundo gobierno de Alan García.

Fue Del Castillo quien representó al APRA en el Acuerdo Nacional y en la Organización de los Estados Americanos.

Más aún fue el encargado de coordinar el debate presidencial del 2006 entre su líder Alan García y el candidato Ollanta Humala.