Leonor La Rosa

Se conocieron en 1991 en una operación conjunta entre el SIE y la DIRCOTE, en la que capturaron al dirigente del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Peter Cárdenas Schulte.[6]​ A finales de 1996, La Rosa filtró información al diario La República sobre planes secretos denominados Bermudas, Narval y El Pino.El 24 de febrero su esposo denunció su detención en un detallado informe donde no mencionó que La Rosa fuera torturada.Según la Defensoría del Pueblo del Perú, se señaló que los torturadores le quemaron las manos, las piernas y los brazos, sufriendo además una hemorragia nasal y otra vaginal, destacando la lesión a la médula espinal, que la mantuvo postrada en una silla de ruedas.[12]​ Aunque en un principio La Rosa no afirmó haber sido violada, en el año 2002 hizo oficial esta acusación.[11]​ Ante ello, Benítez aclaró que la información era necesaria para obtener apoyo económico y tramitar la pensión de invalidez.Señaló también que médicos particulares habían determinado la irreversibilidad de la lesión vertebral, sugiriendo su atención en un instituto neurológico.[11]​ No obstante, La Rosa se comprometió a reingresar al Instituto, fijando una hora y fecha (15 de abril, 10:00 a.m.).La Rosa expresó su desacuerdo con el informe médico proporcionado, considerándolo engañoso y optó por el Instituto de Neurología.[11]​ En diciembre del mismo año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe al respecto.[14]​ Posteriormente, en 1999, la Comisión admitió la solicitud presentada por la parte afectada, estableciendo un plazo de dos meses para que el Estado llegara a una resolución.