Jules Dumont D'Urville

En 1807, Dumont fue admitido en la Academia Naval de Brest, donde se presentó como un joven tímido, muy serio y estudioso, poco interesado en las diversiones y mucho más interesado en los estudios que en los asuntos militares.En 1812, después de haber sido promovido a alférez y viéndose aburrido con la vida del puerto y viendo con desaprobación la conducta disoluta de los otros jóvenes oficiales, pidió ser trasladado a Toulon a bordo de la Suffren, pero este barco fue también bloqueado en el puerto.En ese período Dumont ya era dueño de un conocimiento cultural considerable.[3]​ El Chevrette llegó a Constantinopla el 22 de abril y Dumont logró convencer al embajador para que adquiriese la estatua.[4]​ A su regreso de la travesía de la Chevrette, Dumont fue enviado al archivo naval donde se encontró al recién ascendido capitán Louis Isidore Duperrey (1786-1825), un conocido del pasado que ya había realizado como hidrógrafo un viaje alrededor del mundo en el Uranie (1817-1820).Su expedición fue un éxito, sin pérdida de vidas humanas y con importantes resultados científicos.Nombraron y, y Presentaron por primera vez en un mapa como un archipiélago único las islas Gilbert, que nombraron por vez primera en reconocimiento a un capitán británico, tras haber realizado el primer trabajo cartográficod las islas, junto con el almirante ruso de origen estonio, Adam Johann von Krusenstern.Dumont publicó diversos informes científicos y una Flora de las Malvinas (en latín).A su vez, Lesson y Garnot, publicaron Voyage autour du monde exécuté… sur la corvette… La Coquille pendant les années 1822, 1823, 1824 et 1825… (París, en seis volúmenes, 1826-1830).[9]​ A pesar de que esa subdivisión es ahora considerada inoperante por biogeógrafos, lingüistas y arqueólogos, sigue siendo utilizada en la actualidad.El primero murió a una edad temprana, mientras que su padre estaba a bordo del Coquille y el segundo, también llamado Jules, al retornar su padre después de cuatro años de ausencia.Obtuvo el reconocimiento del gobierno británico del nuevo pabellón francés y, a su regreso, hizo la proposición de reclamar a Inglaterra los restos de Napoleón I.Durante varios años, la Monarquía de Julio (1830-1848) dejó apartado a Dumont d'Urville en un descanso que parecía una caída en desgracia.Los cinco volúmenes fueron publicados a expensas del gobierno francés entre 1832 y 1834.Durante esos años d'Urville, que ya era un mal diplomático, se volvió más irascible y rencoroso, como consecuencia de la gota, y perdió la simpatía de los dirigentes navales.Tenía poco interés en la exploración polar y prefería mejor las rutas tropicales.[11]​ Se prepararon dos barcos para el viaje en Toulon, el Astrolabe y el Zélée (en español, el Celoso).Se realizó una breve escala en Río de Janeiro para desembarcar a un oficial enfermo.Dumont pensaba que tenía tiempo suficiente para explorar el estrecho en tres semanas, teniendo en cuenta los precisos mapas elaborados por Phillip Parker King en el HMS Beagle entre 1826 y 1830, antes de dirigirse de nuevo al sur.La misma noche, la banquisa impidió al convoy continuar hacia el sur.En los siguientes dos meses Dumont hizo intentos cada vez más desesperados para encontrar un pasaje a través del hielo que le permitiera llegar a la latitud deseada.Después de llegar a las islas Orcadas del Sur, la expedición se dirigió directamente a las islas Shetland del Sur y al estrecho de Bransfield.Por lo tanto, dirigió las dos naves hacia Talcahuano, en Chile, donde estableció un hospital temporal para los miembros de la tripulación afectados por el escorbuto (38 casos en el Zélée y 20 en el Astrolabe).Adéle tristemente le pedía que volviese a casa, y esa demanda coincidió con un deterioro en su salud: Dumont estaba cada vez más aquejado por los ataques de gota y los dolores de estómago.Dumont fue recibido por John Franklin, entonces gobernador de Tasmania y que ya había tenido experiencias en campañas de exploración en del Ártico, del que supo que los barcos de la expedición norteamericana dirigida por Charles Wilkes estaban atracados en Sídney esperando para zarpar hacia el sur.Viendo la reducción constante de las tripulaciones, diezmadas por las desgracias, Dumont expresó su intención de partir esta vez hacia la Antártida con solo el Astrolabe, para intentar llegar al polo sur magnético alrededor de la longitud 140° Profundamente herido, el capitán Jacquinot le instó a que contratasen sustitutos (casi todos desertores de un ballenero francés anclado en Hobart) y le convenció para que reconsidere sus intenciones.El 1 de febrero Dumont decidió regresar y pusieron rumbo al norte hacia Hobart, que los dos barcos alcanzaron 17 días después.Los vagones volcaron y el carbón de la parte delantera del tren se incendió.Los restos de Dumont fueron identificados por Dumontier, el médico del Astrolabe y un frenólogo.D'Urville publicó numerosos artículos en diarios y revistas científicas de la época.
Grabado de portada de «Sur la statue antique de Vénus Victrix: découverte dans l'île de Milo en 1820, transportée à Paris et donée au roi par M. le Marquis de Rivière... »; [ 2 ] ​ El grabado muestra la estatua recompuesta antes de que se mostrará al público en 1821 en el Museo Real (actual Museo del Louvre ).
Louis Duperrey, capitán del Coquille (1822-1825).
La corbeta Astrolabe . [ 7 ] ​ (Acuarela de F. Roux: Museo de la Marina.).
Retrato de Jules dumont D'urville (circa. 1830).
Ruta del segundo viaje del Astrolabe (1837-1840)
El Astrolabe tomando agua en un témpano el 6 de febrero de 1838.
Ruta del Astrolabe desde Hobart (1839-40).
Frontispicio de: Voyage au pole sud et dans l'Oceanie
Tumba de Jules Dumont d'Urville en el cementerio de Montparnasse.