Iván Duque

[8]​ Finalizado su primer periodo como senador, se postuló a la presidencia, liderando una coalición uribista[2]​ y ganó las elecciones presidenciales de 2018, a sus cuarenta y dos años.Los diálogos con esta guerrilla se romperían completamente tras el atentado contra la escuela de policía General Santander.Duque fue elegido con un sistema de encuestas que realizó su partido, electo con un 29,47 por ciento frente a los otros dos precandidatos, Carlos Holmes Trujillo que obtuvo el 20,15% y Rafael Nieto, con el 20,06%.[33]​ En enero de 2018, se anunció que la Coalición de la Centro Derecha, en donde participó en la consulta interpartidista denominada La Gran Consulta por Colombia, con los candidatos Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez.Durante su discurso Duque anunció a Marta Lucía Ramírez como su fórmula presidencial.[38]​ Declaraciones del expresidente Iván Duque tales como «No permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»[39]​ y que sería infeliz siendo gobernado por Gustavo Petro[40]​ en el marco de un debate, generaron varias críticas por parte de sus opositores.[41]​[42]​ Por otro lado se le ha acusado de tener vínculos con la Organización Odebrecht.[44]​ En 2020 la senadora prófuga de la justicia Aída Merlano acusó al candidato y eventual presidente Duque de confabularse con los clanes políticos de la costa Caribe, como el grupo político Char, para comprar votos en detrimento del oponente a las presidenciales Gustavo Petro.[46]​ El escándalo más grande que enfrentó la campaña de Duque es la denominada "Ñeñepolítica",[47]​ relacionada con supuestas ayudas por parte del narcotraficante José Hernández Aponte[48]​ que en su rol como supuesto ganadero financió la campaña para la actual presidencia.[47]​ El Ñeñe, como era conocido, se presentaba en la alta sociedad como un exitoso ganadero esposo de la ex-reina de belleza María Mónica Urbina, e influenciador político a nivel local y nacional.[47]​ Una vez el Consejo Nacional Electoral citó a María Claudia Daza, exmiembro de la UTL de Álvaro Uribe, quien fue grabada hablando con el Ñeñe sobre aportes a la campaña y luego con Nubia Stella Martínez,[49]​ directora nacional del Centro Democrático quien confirmaba la entrada de dineros de Hernández al partido, a declarar sobre esta posible financiación ilegal, esta usó su derecho a guardar silencio para no declarar.[53]​[54]​[55]​ Tras varios días de paro, el gobierno se vio forzado a retirar la reforma pensional.A diferencia de otros paros armados que ha habido en Colombia, el paro de las AGC en 2022 no se limitó a pequeñas poblaciones rurales, sino que llegó incluso a capitales como Medellín y Barranquilla,[74]​ causando que el departamento de Antioquia quedara completamente paralizado.[76]​ Para el segundo día del paro, ya se reportaba que había una acción violenta cada 20 minutos,[77]​ lo que evidenció la incapacidad del gobierno para contener el actuar criminal de las AGC y se reportaban millonarias perdidas, por la paralización general de la economía en 6 departamentos del país y por la quema o destrucción de al menos 100 vehículos, solo en las primeras 24 horas del paro.Además, se han previsto 161 nuevas perforaciones petrolíferas para 2022, cuatro veces más que las 46 existentes en 2018.[90]​ Según el diario israelí Haaretz, el Gobierno colombiano compró el programa espía Pegasus por 13 millones de dólares en 2021.Califica al gobierno venezolano de Nicolás Maduro como "dictatorial" y dice que no descarta una intervención armada contra Venezuela.[93]​ Mantiene una muy buena relación con Estados Unidos tras la elección de Joe Biden como presidente estadounidense en 2020, aunque su partido, el Centro Democrático, había apoyado a Donald Trump en las elecciones presidenciales.Altos diplomáticos estadounidenses hablaron en la prensa sobre la supuesta injerencia rusa, cubana y venezolana en las elecciones a favor del candidato izquierdista Gustavo Petro, mientras que los funcionarios estadounidenses evitaron reunirse con Petro antes de las elecciones mientras se reunían con otros candidatos.[93]​ Dos días después del final de su presidencia, fue nombrado "distinguished fellow" en el influyente Woodrow Wilson Center, un think tank financiado por el gobierno estadounidense, con un sueldo mensual de 10 000 dólares.Duque, sin embargo, saltó a la fama nacional por su padrino político, el expresidente Álvaro Uribe.
Duque con la banda presidencial, 7 de agosto de 2018.
Toma de posesión de Iván Duque, como Presidente de la República de Colombia.
Jornada de manifestaciones del 1 de mayo en Cali .
Duque en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021.
El secretario Mike Pompeo junto al presidente Duque.
El expresidente Ernesto Samper, primo lejano de su hermanastra María Paula.
Su prima media, María Emma Mejía.
Familia Duque Ruiz.