[5] Durante su gestión desarrolló una reforma tributaria que preveía la subida de varios impuestos y que el presidente Iván Duque tenía planeado implementar en 2021.
[12][13] En 2018 el periodista Daniel Coronell dijo que Carrasquilla se enriqueció a costa de los municipios colombianos.
[14] La investigación trataba sobre los "bonos de agua" (más tarde conocidos como los "bonos Carrasquilla") y el escándalo que generó repercutió en los medios nacionales e internacionales.
[15][16][17] Ya en 2013 el congresista Simón Gaviria había hecho duras críticas y advertía que los bonos de agua podían servir para lavar dinero.
[14] Este recurso se debía a una reforma constitucional impulsada por el propio Carrasquilla que les permitió a los municipios empeñar mediante bonos los ingresos destinados a obras de infraestructura básica, como acueductos y redes de alcantarillado.
[14] La empresa Konfigura fue fundada por Carrasquilla y habría incurrido conflictos de interés a través de la empresa Grupo Financiero de Inversiones (GFI), una compañía creada por el fondo neoyorquino Panamerican Capital y de la que era representante legal Andrés Flórez, un de Carrasquilla en el ministerio y también socio suyo en Konfigura[4] Según la información revelada por los Panama Papers, mientras que Konfigura conseguía recursos a una tasa de interés del 8 por ciento, esta les cobraban a los municipios a través de GFI una tasa del 11 por ciento, lo que representaría un beneficio enorme para Carrasquilla, Flórez y sus socios.