Durante los años siguientes, Isabel y Fernando (conocidos posteriormente como los Reyes Católicos) concentraron sus esfuerzos militares en la conquista del reino musulmán de Granada.2] La expedición partió del puerto de Palos en agosto y llegó a tierras americanas en octubre.Se inició entonces una intensa negociación diplomática entre ambas coronas para determinar quién controlaría las tierras descubiertas.Este cardenal tenía una relación estrecha con Isabel y Fernando desde 1472, cuando como legado papal en la Península favoreció su reconocimiento como herederos al trono castellano, sobre todo al facilitarles la bula papal de dispensa que autorizó su matrimonio a pesar de ser primos segundos.[5] Bajo el término «Bulas Alejandrinas» se incluyen los cuatro documentos siguientes, todos ellos emitidos por Alejandro VI en 1493 en favor de Fernando e Isabel:[6] Se cree que las bulas fueron escritas en fechas diferentes de lo que indican sus fechas respectivas.Las Bulas Alejandrinas fueron emitidas en un momento, 1493, en el que Castilla y Portugal estaban negociando para resolver su disputa territorial en el océano Atlántico, provocada por el primer viaje de Colón a América.Algunas veces se afirma erróneamente que la Inter caetera II fue un fallo arbitral emitido por el Papa.A pesar de no haber tenido ninguna consecuencia práctica, las Bulas Alejandrinas se consideran tradicionalmente el primer hito del Derecho Indiano,[12] que se define como el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española.Otros juristas opinan que este documento se trataría únicamente de una concesión religiosa o pontificia otorgada por el Papa con determinadas condiciones y obligaciones.[13] Por su parte, para el catedrático de Derecho Canónico Manuel Giménez Fernández las Bulas Alejandrinas se explican simplemente como un contubernio entre un papa corrupto y unos reyes ambiciosos.[14] Algunos estudiosos han sostenido que la base de la «doctrina del descubrimiento» se encuentra en documentos papales como Inter Caetera, o en las bulas Dum Diversas (1452), Romanus Pontifex (1455).