Elmina

En el África occidental del siglo XIX, la ciudad de Elmina prosperaba gracias a una composición demográfica heterogénea y multicultural.

[1]​ La estructura de esta sociedad se basaba en los siete Asafo, clanes matrilineales establecidos desde hace mucho tiempo en la ciudad.

Sus miembros formaban el grueso de la milicia urbana y ejercían una influencia considerable en la vida cotidiana.

Aunque no estaban completamente integrados, estos grupos se abrieron camino gradualmente en la sociedad (Bourne, 1980).

Otros ocupaban roles más modestos, trabajando para la administración holandesa del fuerte como empleados o artesanos y obreros[5]​.

Algunos veteranos ya podían ser musulmanes, mientras que otros pudieron haber adoptado la fe durante su servicio, diversificando así el panorama religioso de Elmina.

Puerto pesquero de Elmina.