[1] Los portugueses fueron los primeros europeos en llegar al territorio que actualmente es parte de Ghana.[3] La tregua de los doce años entre los Habsburgo y las Provincias Unidas, que duró desde 1609 hasta 1621, perjudicó al comercio neerlandés en la Costa de Oro, ya que ahora los portugueses contaban con suficientes recursos para proteger su monopolio comercial en la zona.Mientras que la presencia sueca en la Costa de Oro resultó ser solo temporal, los asentamientos británicos y daneses en el área terminaron siendo permanentes.Además, los brandeburgueses también tuvieron fuertes en la zona a partir de 1682 hasta que fueron comprados por los neerlandeses en 1717.Estas alianzas, complicadas en muchos casos, incluían a europeos que buscaban enlistar o persuadir a sus aliados más cercanos para que ataque puertos europeos rivales y sus aliados africanos, o también, varias potencias africanas que buscaban reclutar europeos como mercenarios en sus guerras internas, o como diplomáticos para resolver conflictos.Los términos del tratado resultaron ser muy estables y regularon las relaciones diplomáticas entre ambas naciones por más de 213 años.Aunque este ataque fracasó, los británicos lograron capturar los Fuertes neerlandeses de Nassau, Ámsterdam, Lijdzaamheid, Goede Hoop y Crêvecoeur.Este profundo cambio vino junto a la llegada del Gobernador General Herman Willem Daendels.El gobierno neerlandés le dio total libertad y un presupuesto sustancial para implementar sus planes.Al mismo tiempo, sin embargo, Daendels vio su posición como gobernador como una oportunidad para establecer un monopolio privado en la Costa de Oro neerlandesa.La Costa de Oro neerlandesa lentamente descendió al caos en el resto del siglo XIX.En 1836, el gobierno neerlandés había decidido reclutar soldados a través del Rey de Ashanti.Después de largas negociaciones, llegó a un acuerdo con el rey Kwaku Dua I.Se estableció un centro de reclutamiento en Kumasi, y más adelante el rey envió a las jóvenes princesas ashanti Kwasi Boachi y Kwame Poku con el general Verveer a los Países Bajos, para que pueda recibir una buena educación.Al mismo tiempo, los Fante se unificaron en una confederación para expulsar a los neerlandeses y sus aliados Ashanti de Elmina.En 1873, la situación se intensificó cuando un ejército asante marchó hacia Elmina para "retomar" el pueblo de manos británicas.El área que estaba bajo la autoridad del Director-General fue redefinida como "la Costa de África, desde Sierra Leona hasta los 30 grados al sur del ecuador, incluyendo todos los territorios e islas en el camino", de esta manera volviendo a afirmar su reclamo por los territorios perdidos con Portugal en esta área.Hubo pocos cambios en los primeros años, y la antigua administración de la Compañía se mantuvo intacta.El Consejo Pequeño era responsable del gobierno diario de la colonia, y era compuesto por el Gobernador-General, el administrador-y-Director-General (en neerlandés: boekhouder ten comptoir-generaal).[15] Después de quedarse sin un gobernador visionario, la corona recortó el presupuesto para la colonia.Más notablemente, las oficinas del contador, el fiscal, el secretario, el cajero y el alguacil fueron combinados en una oficina, y la suma de sus funciones fueron incorporadas en el título del gobernador (en neerlandés:boekhouder, fiscaal, secretaris, kassier en deurwaarder).[16]).La oficina del fiscal, responsable por llevar a cabo procesos legales, fue renombrada como la Oficialía de Justicia.Barent Eriksz acumuló riquezas comerciando oro, marfil y pimienta de África occidental.Para este proyecto, un hombre brasileño llamado La Rocha Vièra fue llevado a la Costa de Oro.Gramberg trató de desarrollar el suelo en los alrededores del río Bossumprah, pero también tuvo dificultades atrayendo trabajadores.Tenían los mismos derechos que los europeos, y estaban organizados en una compañía diferente conocida como "Akrampafo".En el siglo XIX se asentaron en la parte norte de la laguna Benya, cerca del Fuerte Coenraadsburg.[36] En el año 2002 se celebró el 300 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Ghana y los Países Bajos.Bossman es un apellido común en Ghana, el cual proviene originalmente del comerciante de esclavos neerlandés Willem Bosman.[40] Otros apellidos ghaneses que tienen orígenes neerlandeses incluyen Bartels, Van Dyck y De Veer.