Su hermano mayor, el RMS Olympic, tuvo una carrera de casi 24 años, y fue experimentando cambios en sus instalaciones a medida que evolucionaban las costumbres de la sociedad, que sin duda, también habría conocido el Titanic si no hubiera naufragado.
Sin embargo, requisado durante la Primera Guerra Mundial como buque hospital, se hundió antes de poder ingresar al servicio civil.
El nombre del puente también se indicaba con letras mayúsculas colocadas en las paredes frente a las escaleras y los ascensores.
[8] Mientras que la cubierta de botes estaba dedicada en gran parte a la tripulación, había allí una instalación para pasajeros: el gimnasio.
[10] Estos dispositivos provenían de Alemania y se consideraban los mejores del momento en este campo.
[23] La piscina estaba acompañada por unos quince camarotes individuales para que los pasajeros pudieran ponerse su traje de baño.
[27] Los hombres de primera clase tenían acceso en la cubierta C a una peluquería donde podían afeitarse y peinarse.
[28] Estaba equipada con dos sillas de barbero y dos lavabos, así como una sección para clientes en espera.
[29] Este espacio era también una tienda real con recuerdos de todo tipo: juguetes, postales, libros, joyas e incluso alimentos.
[33] Además, era administrado por Gatti, que tenía la concesión por White Star Line, y su personal no formaba parte oficialmente de la tripulación del Titanic.
[35] Walter Douglas, un pasajero de primera clase que sobrevivió al hundimiento, declaró lo siguiente sobre el restaurante:
Por la noche, se iluminaban desde atrás para dar más claridad a la sala, que además tenía muchas lámparas.
Los pasajeros eran llamados a cenar por el oficial de cornetas, en este caso, Peter W. Fletcher, que interpretaba The Roast Beef of Old England.
[43] El domingo, esta sala también se dedicaba a los oficios religiosos anglicanos para pasajeros de primera clase.
Esta chimenea era la única a bordo en la que se mantenía un fuego real, las otras funcionaban con electricidad.
[62] Los planos originales del barco muestran un cuarto oscuro en el vestuario de estribor que conduce al salón.
Los clientes que lo desearan, sin embargo, podían instalar, en su camarote, sus equipos necesarios para el revelado de sus fotografías.
No era exclusivamente para mujeres, pero se diseñó con el fin de servir como su gabinete, y pocos hombres asistían.
Luego, podían dejar el correo en una caja provista para este propósito, cerca de la entrada al salón.
La oficina ventanilla sobre un arco, las barandillas definían las colas, y los carteles de los folletos se encontraban cerca.
En el lado opuesto había un reloj más simple, y los sillones estaban dispuestos a lo largo de la pared.
[87] La escalera era de doble vuelo hasta el final, a excepción del puente E, donde era simple.
En la cubierta E, se podían usar 46 cabinas alternativamente para pasajeros de primera y segunda clase, según fuera necesario.
[92] Los dos alojamientos más caros del barco, apodados las "Suites de los Millonarios", se encontraban en la cubierta B.
También no fue hasta 1928 que la mayoría de las cabinas de primera clase del Olympic estuvieron equipadas con baño privado, y el Titanic, probablemente habría tenido que esperar todo ese tiempo también para conseguirlo, si no se hubiera hundido.
La cancha de squash y los baños turcos, ubicados en la parte delantera del barco, se sumergieron rápidamente.
[124] Sin embargo, el salón principal de primera clase se reconstruyó en miniatura, y los actores fueron integrados posteriormente por ordenador.
[128] El Britannic iba a ser incluso más suntuoso que los otros navíos de la clase Olympic.
Los planos y diseños de la época permiten saber el aspecto que habría tenido si se hubiera llegado a utilizar en travesías comerciales.
La áreas restantes de dicho paseo permanecieron intactas hasta 1928 —año en el que se añadieron nuevos camarotes hacia proa, tanto a babor como a estribor, decorados en con estilos más modernos y sin áreas de paseo privadas—.