Además la localidad posee una mutual, dos bancos, un cable video y dos radios FM.
Por Ordenanza 1115/14, la canción debe entonarse en todo acto cívico, cultural o patriótico que se realice en la localidad.
Su letra resalta los valores del trabajo, esfuerzo, sacrificio, cooperación y amor por la tierra.
Los datos para la localidad son: Humberto Primo, con su gran número de habitantes, se convierte en la quinta localidad más poblada del departamento Castellanos después de San Vicente, y antes que María Juana.
La mayor parte de la población humbertina profesa la religión católica cuya iglesia es la Parroquia Santa Margarita.
Otros fenómenos meteorológicos destacables, aunque poco frecuentes, son los tornados y vientos huracanados.
Por otro lado, la niebla durante el invierno es característica y el granizo es un fenómeno que, raramente presenta problemas de consideración.
El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.No hay registros de nevada en la localidad.
1226, y la otra escuela primaria N° 464 Estanislao Zeballos sobre calle Dean Fúnes, que también en horas nocturnas funciona I.S.T.I.L.
La educación primaria abarca desde los 6 a los 12 años del menor, y es obligatoria en toda la República Argentina.
El Instituto Superior Istil nº 4034 inicia su actividad en abril del año 1988 ofreciendo una opción diferente a quienes hayan concretado sus estudios secundarios, la carrera de TECNICO SUPERIOR EN INDUSTRIAS LACTEAS de nivel terciario.
Culminando los tres años de estudios, los alumnos realizan pasantías en Industrias Alimenticias Afines.
Luego, si seguimos, a pocas cuadras de ésta nos encontramos, sobre la derecha del acceso, con la plaza Faule.
Dicha plaza lleva ese nombre porque Humberto Primo está hermanado con esa localidad situada al norte de Italia.
Éste también tiene características que lo diferencian de los anteriores, ya que cuenta con una muy variada vegetación, todo su perímetro está entejidado, tiene un pequeño lago artificial, varios parrilleros con bancos y mesas, un circuito para paseo y una importante escultura en metal realizada por la artista local Marta Crovella.
Iluminación central y diseminada por toda la plaza no dejando por las noches bolsones de oscuridad.
Por último, ya fuera de la localidad, a 12 kilómetros se encuentra la planta campamentil “La Maravita”.
Cuenta en su parte edilicia con una cocina, salón comedor, baños y otras dependencias, todo el predio está rodeado de gran vegetación donde predominan los gigantes eucaliptos y todo ese espacio está preparado para el armado de carpas para recibir distintas delegaciones.
En septiembre del pasado año, se inauguró la Ruta Provincial 80-S, que permite el ahorro de tiempo para llegar a ciudades como Santa Fe.
• Empresa ETAR: tiene un solo ingreso semanal los días domingos (si el lunes es feriado pasa a ese día).
• Empresa Rápido Tata: tiene su ingreso a nuestra Terminal únicamente si tiene ascenso o descenso de pasajeros.
Esta empresa parte desde Roque Sáenz Peña con destino a Retiro y viceversa.
Esta empresa parte desde la ciudad de Santa Fe con destino a nuestra localidad y viceversa.
En la localidad se desarrolla una intensa actividad cultural en todas las disciplinas artísticas, como la música, la pintura, la poesía y la narrativa, dan buena cuenta de ello.
Básquet y Voleibol Estos dos deportes que fueron puestos juntos, no por falta de respeto a uno de ellos, sino porque ambos se desarrollan en el mismo ámbito; dentro del salón principal, que cuenta con todos los elementos y las marcaciones necesarias para estas prácticas.
El predio donde se encuentran posee además una variada arboleda y cómodos asientos diseminados por distintos lugares para que los adultos puedan pasar una buena tarde.
•Canal 2 •Humberto Primo Al Día •El Regional •Mujeres •Red Intercable •DirecTv •Dibox Los siguientes son los canales de TV con presencia en todo el Territorio Nacional; ya sea mediante la TDT o (en el futuro) la TDH: Frecuencia asignada para la TVDigital UHF 32 (Sin fecha para su emisión - sin pruebas).
Dado el sistema federal de gobierno, en Argentina hay tres órdenes o escalafones: el Nacional, el Provincial y el Comunal.
Conviene aclarar que los terrenos pertenecían a los ciudadanos suizos Stoessel y Hugentobler, por haberlos designados Lehmann como administradores de todos sus bienes.
Cabe recordar que en estas tierras nació el gran goleador del Club Argentino FC Nestor Raul "El Bagual" Sangalli.